Con la mirada puesta en las proyecciones de trabajo para fortalecer su labor, directivos y trabajadores del Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo (INOTU), en el municipio avileño de Majagua revisan su quehacer durante el año 2024; y trazan nuevas metas para lograr una mejor efectividad del control y la inspección en el terreno.
Consientes de que aún falta mucho por hacer en materia de ordenamiento territorial, urbanismo y catastro, los integrantes de esta organización analizaron con profundidad el informe presentado, con énfasis en la erradicación de ilegalidades, el ordenamiento de los barrios, y las políticas relacionadas con el uso y destino de los suelos.
Miguel Blanco Castillo, director de la INOTU en el suroeste avileño, se refirió a los logros alcanzados durante el período evaluado, y resaltó el respaldo que dan las autoridades locales a los Planes de Ordenamiento.
Entre los resultados están los ingresos al presupuesto del Estado por más de 500 mil pesos; la efectividad de las visitas cada semana a comunidades vulnerables y de difícil acceso para acercar sus servicios a la población; la identificación oportuna de las líneas respecto al desarrollo local, así como, la actualización de las bases cartográficas para el nuevo censo de población y vivienda.
Asimismo, se conoció que el sobrecumplimiento de los ingresos correspondió al cobro de los tributos a los Trabajadores por Cuenta Propia (TCP), y a la entrega de terrenos destinados a la construcción de inmuebles.
Al balance, efectuado en el centro gastronómico «El bosque», asistió Arley Noroña Rodríguez, delegado de la INOTU en Ciego de Ávila, quién reconoció la destacada labor de la organización majagüense.
En ese ámbito, se estimuló a varios trabajadores comprometidos con las tareas asignadas, y se agasajó al departamento de Planeamiento por su desempeño durante el 2024.
La INOTU juega un papel rector en la lucha contra las ilegalidades en materia de ordenamiento territorial y urbanismo cometidas tanto por personas jurídicas como naturales. También tiene otras facultades como la elaboración, aprobación y control de los procedimientos para el otorgamiento de certificados de macrolocalización, microlocalización, licencias de construcción, autorizaciones y certificados de habitabilidad-utilización.