Al realizar una evaluación del seguimiento de las proyecciones de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía durante el primer semestre de este año, el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, aseguró que en la próxima etapa los esfuerzos se concentrarán en la política de control monetario, de precios y fiscal, el fomento de la producción nacional y la oferta a la población, el incremento de los ingresos en divisas del país, entre otros propósitos.

Se ha trabajado duro, pero tenemos mucha insatisfacción al no lograr mejorar las condiciones de vida de nuestro pueblo, pues con los resultados obtenidos hasta el momento, no se alcanza el cambio que se demanda, reconoció este miércoles el miembro del Buró Político y Primer Ministro de la República, Manuel Marrero Cruz, al realizar una evaluación del estado de implementación de las proyecciones de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía durante el primer semestre de este año.

Ante los diputados del 3er. Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), en su 10ma. Legislatura —que sesiona en el Palacio de Convenciones de La Habana—, apuntó que «no estamos cruzados de brazos» y se continuará con «el sistema de trabajo de Gobierno en la calle, junto al pueblo, seguros de que tal y como nos enseñara el Comandante en Jefe, solo con nuestros propios esfuerzos seremos capaces de crecernos y avanzar en la construcción de la patria socialista».

Por eso, en el empeño de proseguir con la implementación efectiva de las proyecciones, Marrero Cruz apuntó que en el próximo período los esfuerzos se concentrarán en la política de control monetario, de precios y fiscal, el fomento de la producción nacional ha trabajado duro, pero tenemos mucha insatisfacción al no lograr mejorar las condiciones de vida de nuestro pueblo, pues con los resultados obtenidos hasta el momento, no se alcanza el cambio que se demanda, reconoció este miércoles el miembro del Buró Político y Primer Ministro de la República, Manuel Marrero Cruz, al realizar una evaluación del estado de implementación de las proyecciones de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía durante el primer semestre de este año.

Ante los diputados del 3er. Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), en su 10ma. Legislatura —que sesiona en el Palacio de Convenciones de La Habana—, apuntó que «no estamos cruzados de brazos» y se continuará con «el sistema de trabajo de Gobierno en la calle, junto al pueblo, seguros de que tal y como nos enseñara el Comandante en Jefe, solo con nuestros propios esfuerzos seremos capaces de crecernos y avanzar en la construcción de la patria socialista».

Por eso, en el empeño de proseguir con la implementación efectiva de las proyecciones, Marrero Cruz apuntó que en el próximo período los esfuerzos se concentrarán en la política de control monetario, de precios y fiscal, el fomento de la producción nacional y la oferta a la población, el incremento de los ingresos en divisas del país, así como la diversificación de las exportaciones.

Agregó que, además, se trabajará en el perfeccionamiento de la empresa estatal socialista y los actores económicos no estatales, el redimensionamiento del sector presupuestado, el control y seguimiento al plan y al presupuesto, el fortalecimiento de los municipios y la atención priorizada al desarrollo de los programas sociales y la recuperación de la calidad de servicios vitales a la población. Otros asuntos, dijo, serán el enfrentamiento al delito, la corrupción, las indisciplinas sociales y las ilegalidades, y el trabajo de los cuadros.

«Para alcanzar los objetivos propuestos debemos trabajar con optimismo, conscientes de que sí se puede avanzar juntos y seguir adelante en la búsqueda de soluciones propias a nuestros problemas», reiteró el Primer Ministro en un profundo análisis donde repasó el contexto de economía de guerra en que se desempeña el país, la elevada inflación, con un crecimiento sostenido de los precios y del tipo de cambio informal, lo que deteriora el poder adquisitivo de la moneda nacional.

La principal causa externa es y seguirá siendo el recrudecido bloqueo impuesto por Estados Unidos a la Mayor de las Antillas. Esta política genocida se mantuvo inalterable en el primer semestre, afectando, sobre todo, el sector de las finanzas y el comercio y, en general, en la extraterritorialidad de las medidas dirigidas a empresas, mercados, suministro de los principales socios comerciales, quienes muestran interés en invertir en Cuba, consideró.

Amplio sistema de trabajo

El Jefe de Gobierno se refirió también al amplio sistema de trabajo para el seguimiento de estas proyecciones mediante chequeos semanales, análisis con el Presidente de la República, propuestas al Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros y análisis en el Grupo de Trabajo del Partido para el aseguramiento político y comunicacional. «La implementación de estas proyecciones es una tarea que corresponde a todos», afirmó.

Como resultado del trabajo desarrollado en la etapa se identificaron cien proyecciones y 220 acciones para el cumplimiento de los objetivos propuestos. De esas proyecciones están aprobadas 43, de las cuales 15 están totalmente implementadas. De las 220 acciones están aprobadas 116, de ellas 53 están totalmente implementadas, informó el Primer Ministro.

Detalló que están aprobadas y pospuesta su implementación hasta tanto las condiciones así lo permiten cuatro proyecciones: la nueva tarifa para el abasto de agua no metrada, la actualización de los precios mayoristas de los combustibles, así como las nuevas tarifas de los servicios de transportación de pasajeros y para el gas licuado.

«Nosotros reconocemos que el cronograma no pudo en todos los casos avanzar en los plazos y a la velocidad que hubiéramos querido debido a múltiples factores objetivos y subjetivos. Se mantiene el principio de no implementar nada hasta tanto las condiciones estén creadas; la necesaria creación de condiciones en organismos globales, evitar, por todos los medios posibles, que las medidas agraven los niveles de vida de la población y la descapitalización de las empresas», agregó.

«Hemos trabajado por igual en el avance de los ocho objetivos, pero se ha priorizado la aprobación de las propuestas que tributen a la estabilización macroeconómica del país, lo que permitirá garantizar un entorno favorable para el crecimiento económico, el desarrollo y el proceso de construcción socialista».

Tomado de Juventud Rebelde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *