El mes de agosto atesora importantes fechas para la cultura e identidad de la nación cubana, protagonistas de ello son los escritores y artistas que integran la UNEAC.

Al rememorar el contexto en el que se constituyó la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, que sería con el decursar del tiempo identificada popularmente por sus siglas, UNEAC; la fecha del 22 de agosto de 1961, marcó el nacimiento de una organización que reúne a gran parte de la intelectualidad de la mayor isla de las Antillas.

El Primer Congreso Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, el cual se celebró en La Habana entre el 19 y el 22 de agosto del propio año sirvió de escenario para fundar esta institución que entre sus objetivos permite estimular, proteger y defender la creación intelectual y artística.

En un acto efectuado en el entonces teatro Chaplín, en La Habana, el máximo líder de la Revolución, Fidel Castro Ruz se dirigió al movimiento creador del país, para desde allí constituir el organismo que los representa.

Nicolás Guillén, autor de destacados poemarios y considerado el máximo representante de la llamada “poesía negra” centroamericana fue el presidente fundador de la UNEAC.

Esta una organización que a través de estos 63 años ha mantenido una labor ininterrumpida en función de preservar la justicia social e independencia nacional, además de reconocer la más amplia libertad de creación, rechazar y combatir toda actividad contraria a los principios de la Revolución, así como favorecer el estudio, la valoración crítica y difusión, tanto nacional como internacional, de las obras representativas de la cultura cubana.

La UNEAC igualmente ha contribuido en lo referido a la preservación y difusión de los valores intelectuales y artísticos del pueblo cubano y a lo más representativo de las culturas de los pueblos del mundo.

Precisamente cuando los escritores y artistas celebran el aniversario 63 de la creación de la UNEAC cobra mayor vigencia lo que proclamó Fidel durante el encuentro fundacional de dicha entidad, “ese espíritu de unión, ese espíritu de libertad, ese espíritu de responsabilidad, es el que ha prevalecido, y nuestro pueblo recogerá sus frutos.”, resultados que hoy se atesoran a través de la labor creadora de todos los integrantes de la UNEAC.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *