Para beneplácito de los pequeños y de aquellos que disfrutan todo lo referente al universo infantil, del 22 al 26 la ciudad de Ciego de Ávila será testigo de la 14 jornada Títeres al centro que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y el Consejo Provincial de las Artes Escénicas.

Como anfitrión, el Guiñol Polichinela le dará la bienvenida a las compañías Papalote, de Matanzas; el Guiñol de Remedios, y Barco Antillana, de La Habana.

De manera especial, y con total reverencia, Ciego de Ávila vuelve a recibir al Premio Nacional de Teatro René Fernández, quien tendrá a cargo un espacio teórico y la labor siempre educadora de aconsejar y visionar.

Rafael González Álvarez, actor y director de la agrupación del patio, le explica a Invasor, que en esta oportunidad las presentaciones se harán de manera distinta y con una visión más práctica de las funciones teatrales en cualesquiera de sus modalidades, “queremos hacerlas en diferentes portales y, sobre todo, en el de la tienda La Revoltosa, de cara a la calle Honorato del Castillo, que se llamará Esquina del títere y sería el escenario Tres, y donde se pondrá una pancarta identificativa del evento con la programación diaria. Estamos pensando en no dejar de ofrecer ni una sola actividad y menos por la falta del fluido eléctrico. Por eso, también, pensamos en hacer el Día más largo del títere, en vez de la tradicional Noche más larga del títere”.

Además de ese espacio se han habilitado el escenario Uno, en el portal de la Casa del Joven Creador de la AHS; el escenario Dos, en el portal de la Casa de los Regalos, ambos en el bulevar de la ciudad. Siempre que la programación de apagones y el déficit de generación lo permitan, se darán funciones especiales en la sala Abdala, así como en la Escuela Elemental de Arte Ñola Sahíg Saínz y el hogar de niños sin amparo familiar.

Se ha pensado, además, en las tan importantes jornadas teóricas y conversatorios, en donde especialistas, literatos, actores y directores, juntos a los invitados, pondrán su granito de arena sobre la interpretación de los textos dramáticos y a raíz de los 60 y 20 años de creados la compañía Polichinela y el proyecto Corazón, respectivamente.

Los chicos del guiñol avileño, junto a la empresa productora de espectáculos Latín LuLi’s Production, le rinden homenaje a los 60 años de creado este guiñol con una muestra fotográfica que descansa entre las paredes en el lobby de la sala Abdala. Con ese viaje a la memoria, se pretende rememorar la labor y la huella dejada por tantos y tantos titiriteros que no solo montaron obras, sino que, también, sentaron las bases para la cátedra de manipulación y creación de muñequería de la que se nutrió, también, Yosvany Abril Figueroa, uno de sus artífices más reconocidos, y quien llevó a cabo en este grupo, una revolución escénica importante.

Tomado de Invasor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *