Hablar de la Marca País es evocar el signo oficial indicativo de la identidad y procedencia nacional, y en el que se condensan los principios, el acervo cultural y las cualidades singulares de la nación cubana.
Adoptarla, dice la ley, fortalece la identificación visual del país y transmite una imagen de acuerdo con el modelo de sociedad que nos caracteriza; por tanto, designar a la autoridad facultada para permitir su uso adecuado, así como encargarse del control, la vigilancia, la promoción y la protección de este signo en Cuba y en el extranjero, era un asunto inaplazable que fue materializado ayer, en presencia del miembro del Buró Político del Partido y primer ministro, Manuel Marrero Cruz.
Así quedó constituido, en ceremonia realizada en el emblemático Hotel Nacional, el Consejo de la Marca País, encargado de posicionar y defender el uso correcto de este concepto visual de nación, en un entorno globalizado y altamente competitivo, y que es un paso de avance hacia esa identidad «tangible, sólida, comunicable y ventajosa», destacó Marrero Cruz.
El Primer Ministro enfatizó en que el Consejo tiene ahora una larga y difícil tarea, pues «sobre él recae la responsabilidad de proteger, promocionar, administrar, controlar y defender esta marca».
Dijo que será un proceso dinámico, que requiere supervisión constante para garantizar su perdurabilidad, y para posicionar la Marca, argumentó, será necesario «articular tareas con todos los actores económicos, sociales y políticos, en pos de contribuir a la conformación de la identidad».
El Consejo de la Marca País tiene personalidad jurídica propia y está integrado por representantes de los ministerios del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, de Relaciones Exteriores y del Turismo; así como de entidades como la Cámara de Comercio de Cuba, la Oficina Nacional de Diseño, y la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial, entre otros.
Hotel Nacional de Cuba, embajador de la Marca País
El Hotel Nacional de Cuba recibió la placa que lo distingue como embajador de la Marca País, en ceremonia oficial de presentación del Consejo que promueve y defiende la identidad, efectuada en presencia de Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Primer Ministro de la República, se reconoció a la icónica institución turística.
Tal agasajo lo argumenta la reputación alcanzada en los mercados emisores y sus visitantes, la historia que cuidan y enaltecen y el ganado apelativo de instalación insignia de la hotelería cubana.
El Ministerio del Turismo también recibió un reconocimiento especial porque durante años esa institución dedicó esfuerzos y recursos a materializar esa marca, que devino en la Marca País, con investigación y trabajo creativo.
Marrero Cruz y Juan Carlos García Granda, titular del sector, recibieron el estímulo también porque en estas más de dos décadas han caracterizado el uso de este signo en su gestión comunicacional en multiplicidad de medios, soportes, canales y plataformas,
En sus palabras el Primer Ministro dijo que el consejo presentado oficialmente hoy tiene una larga y difícil tarea, sobre él recae la responsabilidad de proteger, promocionar, administrar, controlar y defender en Cuba y en el extranjero esa marca.
«Todos sin excepción tenemos el enorme compromiso de colaborar para que así sea. Confiamos en que sabrán hacerlo y cuenten con todo el apoyo del Partido, del Estado y del Gobierno cubano».
Felicitó al Ministerio del Turismo, al Hotel Nacional de Cuba, al Instituto de Información y Comunicación Social, diseñadores y a todos los que de una manera u otra contribuyeron a internacionalizar esta marca que es la expresión de Cubanía.
Al frente del Consejo Marca País fue nombrado Humberto Juan Fabían Suárez y lo integran:
• Claudia Collazo Santos, Representante del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.
• Iliana Fonseca Lorente, Representante del Ministerio de Relaciones Exteriores.
• Yadira Ramírez Morera, Representante del Ministerio de Turismo.
• Natacha Gumá García, Representante de la Cámara de Comercio de Cuba.
• Gisela Herrero García, Representante de la Oficina Nacional de Diseño.
• Eloina Rodríguez Castillo, Representante de la Oficina Nacional de Normalización.
• Lyan Marsans Castellanos, Representante de la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial.
• Roger de la Fe Tur, Representante de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales.
El Decreto 54 de 2021 «De la Marca País de la República de Cuba», aprobado por el Consejo de Ministros, establece en su Artículo 10.1 que el Consejo de la Marca País es la autoridad facultada para autorizar el uso de este signo y ejercer su promoción, protección, administración, control y defensa.
Tomado de Granma y ACN