La intensificación constante de la sequía hidrológica y la falta aún del acueducto terminado en la cabecera municipal, coloca a Florencia en un tensa situación respecto al servicio de abasto de agua a la población.

Por esa razón, el General de División Ramón Pardo Guerra, Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, visitó este lunes la localidad y enfatizó en la necesidad de culminar con calidad el acueducto en la única cabecera municipal de Ciego de Ávila que todavía no cuenta con uno.

Refirió luego que la conclusión de los objetos de obra significará eliminar, en cierta medida, una antigua problemática de los florencianos y les permitirá estar en mejores condiciones ante cualquier desastre de índole natural durante esta temporada.

Yuniel Gómez Rodríguez, jefe de zona de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado, señaló con anterioridad a Invasor que por las redes hidráulicas construidas se abastecían 5302 lugareños, mientras 1515 lo hacían mediante camiones cisternas, con ciclos muy alargados en ambos casos. El norte, sectorizado en tres partes, recibía tres días continuos de agua cada 8 días, a la vez que el sur un día por 72 horas.

Ciego de Avila; Invasor

Hasta el momento, la construcción del acueducto está a un 60 por ciento. La cabecera municipal consta actualmente de cuatro estaciones de bombeo con paneles solares, 21 kilómetros de redes hidráulicas y dos tanques de 55 metros cúbicos que obtendrán valor de uso posteriormente.

En el intercambio, Edwin González González, delegado de Recursos Hidráulicos en Ciego de Ávila, dijo que las próximas acciones serían la colocación de una balsa flotante, con su tubería de 160 milímetros y dos bombas sumergibles, sobre el complejo hidráulico Liberación de Florencia, así como de tres unidades potabilizadoras de agua y la ampliación de las redes hidráulicas en 6.2 kilómetros.

Para llevar a vías de hecho estos proyectos, la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos dispone en 2024 de una suma ascendente a 25 millones de pesos, afirmó el director de Inversiones de la entidad, Epifanio Núñez Arias, en una reunión la semana anterior con autoridades del municipio y el vicegobernador provincial Hiorvanys Espinosa Pérez. El interés, conforme a que se poseen la mayoría de los recursos, es entregar las obras a fines de junio o en saludo al 26 de julio, agregó Núñez Arias.

La información de Invasor sobre aquel intercambio aludía a que frente a la situación de Florencia, donde el volumen de los pozos es inferior a la demanda, se hacía impostergable utilizar agua superficial para suministrarle a la población.

Entonces, a partir de la escasez de lluvias en los meses previos, el embalse Liberación de Florencia almacenaba 14 millones de metros cúbicos, lo cual representa el 24 por ciento de su capacidad.

Acompañaron a Pardo Guerra, el primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Ciego de Ávila, Julio Heriberto Gómez Casanova, el delegado provincial de Recursos Hidráulicos y ,demás autoridades locales.

Tomado de Invasor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *