El monedero móvil MiTransfer, una prestación asociada a la plataforma Transfermóvil y vital para el sector no bancarizado de la población cubana, registra promedio diario de 84 000 operaciones desde su lanzamiento en febrero del presente año.
Héctor Luis Mora Hechavarría, director de Servicios Digitales de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A (ETECSA), refirió a Granma que estas se concentran en el pago de servicios de telecomunicaciones, transferencia entre monederos y de este a la tarjeta bancaria, así como los pagos de la factura de la electricidad y por QR.
Señaló que su empleo ha sido un éxito por las facilidades que brinda al poder realizar pagos electrónicos en comercios y para terceros, cuyos servicios se brindan exclusivamente a través del Monedero como es el de reciclaje de la Cerveza Parranda.
Mora Hechavarría precisó que MiTurno, el nuevo servicio de Transfermóvil para la compra de divisas en Cadeca, representó un incremento de usuarios en 61 701, quienes se registraron para poder tener acceso al servicio.
«En la medida que se incorporan servicios demandados por la población y puedan utilizar el Monedero como método de pago, continuará el crecimiento», afirmó.
Remarcó que para emplear el Monedero solo hay que tener una línea móvil a nombre de la persona que intenta registrarse y se puede tener hasta tres monederos.
El especialista recordó la necesidad de elevar la educación financiera en los menores que hagan uso del Monedero, al tiempo que comentó existen límites de montos máximos según lo aprobado en la licencia otorgada a ETECSA de 80 000 CUP y 5 000 USD.
Mora Hechavarría acotó que la recarga en moneda nacional se puede realizar desde las cuentas en CUP de los Bancos, transfiriendo saldo desde otro Monedero en CUP o depositando directamente en CADECA; mientras que en USD son desde el extranjero a través de www.cubamax.com, www.cubatel.com, www.vidaipay.com y www.vacuba.com o con transferencias de otro monedero de la misma naturaleza.
Aclaró que esta recarga desde el exterior es en tiempo real, por lo que el monto se recibe en menos de 10 segundos en la cuenta monedero en USD del beneficiario.
En el caso de las bonificaciones a los pagos electrónicos, señaló que cada proveedor de servicios puede ofrecerlas y aplica también para el Monedero Móvil; por ejemplo, ETECSA bonifica a los usuarios con un 10% y la Unión Eléctrica y la Oficina Nacional de Administración Tributaria con un 3% cada una.
«El saldo del Monedero es dinero real, como el que tenemos en nuestras cuentas de banco. No es el saldo del móvil que se utiliza para los servicios de voz, datos y SMS», precisó.
De igual forma, señaló representa una garantía ante indisponibilidades de los bancos por problemas técnicos para efectuar los pagos sin inconvenientes.
Tomado de Granma