Novedosos productos, fabricados con yeso, presenta la Empresa de Materiales de la Construcción de Ciego de Ávila (Avilmat) en la Primera Feria Nacional de Innovación para el Desarrollo, que sesiona del 15 al 17 de enero en el Palacio de las Convenciones de La Habana.
En diálogo con la Agencia Cubana de Noticias (ACN), especialistas de esa entidad perteneciente al Ministerio de la Construcción, precisaron que se trata de mortero y bloques de yeso, sometidos a investigaciones que demuestran su efectividad.
El primero, descrito como un material en polvo, se obtiene mediante el yeso, carbonato de calcio y zeolita, y para su uso solo es necesario mezclarlo con agua, en cantidades que se han determinado durante las indagaciones.
Está concebido para trabajos de albañilería como la colocación de bloques, el revestimiento de paredes interiores y exteriores, así como el cierre y guarnecido de pequeños huecos, según argumentaron fuentes de la empresa promotora de esa innovación.
Mientras, los bloques de yeso constituyen piezas prefabricadas, con cantos machimbrados, que tienen incorporados otros elementos como agua y áridos finos; y se demuestra su utilidad para realizar divisiones interiores.
Actualmente, en la Unidad Empresarial de Base Yeso Punta Alegre, situada en el municipio de Chambas, continúan las investigaciones sobre este último material, explicó Avilmat en su portal web y redes sociales de internet, en referencia al novedoso producto.
Desde La Habana y, en entrevista vía WhatsApp con la ACN, Geidys Martínez Pelegrín, jefa del Área de Desarrollo de Avilmat, destacó que también exponen tres inventivas relacionadas con la logística del transporte (adaptación y recuperación de partes y piezas de camiones, ómnibus y un cargador).
Esas innovaciones garantizaron el funcionamiento de vehículos y permitieron el ahorro de capital al evitar compras de recursos para reparaciones.
Estos trabajos ─subrayó─ fueron seleccionados como ganadores en el Fórum de Innovación para el Desarrollo de la empresa, cuyo jurado estuvo integrado por reconocidos especialistas de la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) y la filial avileña de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR).
✅#Avilmat en la I Feria de Innovación para el Desarrollo
➡️Estaremos presentando en la feria expositiva tres innovaciones referentes a la logística del transporte, uno de los temas principales del evento#LatirAvileño #SomosCiencia @PaulinoPrezVie1 @DianelysMorgado pic.twitter.com/y4Tii8pXMn— Empresa Materiales de Construcción Ciego de Ávila (@Emp_Avilmat) January 15, 2025
La Feria reúne a actores diversos del escenario nacional, con potencialidades para mostrar resultados y favorecer la aplicación de la ciencia e innovación en áreas claves de la economía y la sociedad, urgidas de un pensamiento transformador y orientado hacia el desarrollo sostenible de la nación.
Según informó la Red de la Ciencia Cubana, el encuentro se realiza en las modalidades de presentaciones, conferencias y charlas vinculadas a la innovación, además de una muestra expositiva con resultados de diferentes actividades socioeconómicas.
Delegados de todo el país intervienen en esta cita, con un total de 50 estand y 120 expositores, que exhiben logros de esferas como Salud y Biotecnología, Informática y Comunicaciones, Servicios, Turismo, Construcción, Industria, Transporte, Educación, Cultura, Producción de Alimentos y Desarrollo Territorial.
Las provincias presentan más de 300 innovaciones, con mayor representación de La Habana, Sancti Spíritus, Villa Clara y Pinar del Río.
Entidades nacionales exponen casi 400 innovaciones, contempladas 51 del Ministerio de Comunicaciones, 49 del Ministerio del Turismo, 35 del Ministerio del Comercio Interior y 32 de los ministerios de Energía y Minas y de la Construcción, resaltó la Red de la Ciencia Cubana.
Organizada por el Citma, la Feria proporciona un espacio para socializar experiencias relativas a la innovación como herramienta estratégica para el desarrollo, además de fortalecer las alianzas entre diversos actores y difundir la labor de los distintos sectores representados.
Enfatiza en el carácter social de estas prácticas y las aborda en el desarrollo territorial o local, como base para implementar el sistema de gestión de gobierno basado en la ciencia e innovación.
Tomado de ACN