Cuando el historiador moronense Larry Morales comenzó sus palabras de presentación del libro En la esquina del sofá, en la casa de la prensa avileña este 1ro de agosto, los allí presentes entendieron que le había impresionado bastante.

Y es que la narrativa con que Luis Raúl Vázquez Muñoz armó las ocho entrevistas que allí aparecen, lo hace interesante y, a la vez, de amena lectura.

La voz del también presidente de la filial avileña de la Fundación Nicolás Guillén, retumbó en aquella sala colmada de periodistas, profesores, escritores y amigos, y alabó los aciertos de un volumen de exquisitez probada.

Larry usó su acostumbrada manera de presentar a los otros, con anécdotas y referencias históricas muy bien traídas al contexto. Como cuando habló de la precisión de las preguntas de Vázquez Muñoz y que le lanzara en una publicación en Juventud Rebelde a propósito del libro, El Vaquerito.

El mismo presentador nos aclara, “he llegado a temerle a las entrevistas de Luis Raúl, pero también quiero confesar que después de pasar el aprieto, cuando las leo ya publicadas, es como si redescubriera detalles en los que jamás había pensado, sentimientos que mantenía apresados en la cárcel de mis neuronas, pequeñeces que uno suele obviar y que ante las interrogantes de este periodista de pies a cabeza, afloran y se adueñan de una importancia inusitada”.

Larry también ha estado en ese sofá ante una grabadora o el móvil, respondiendo cuestionarios como los que conformaron el contenido de esta obra que Ediciones Ávila tuvo a bien publicar en este 2024.

Ocho entrevistados que representan lo más icónico de la cultura cubana están ahí, entre esas páginas. Y desde sus estaturas artísticas y sociales responden al cuestionario, a veces improvisado, del periodista.

Nos hablan de Juan Padrón y Fernando Pérez, dos realizadores audiovisuales que han recorrido y forman parte ya de la historia del cine cubano desde la calidad más rotunda y el merecido éxito.

También de los escritores Armand Mattelart, Ambrosio Fornet, Jorge Ibarra y Eduardo Heras León; los historiadores Juan Villorio y Rolando Rodríguez García. Todos en un ambiente discursivo sin dudas, de estética insuperable.

“En la esquina del sofá permanece el periodista Luis Raúl Vázquez, miembro de la Unión de Periodistas de Cuba y de la Fundación Nicolás Guillén, expectante, todo oído, al acecho de lo desconocido, preparado para un disparo certero a la memoria, una zancadilla al tiempo; pero un sofá tiene dos esquinas, de manera que en la otra se sentaron también a la expectativa, con un escudo transparente para esquivar preguntas comprometedoras o simplemente incómodas, ocho personalidades del mundo de la historia, la literatura, el cine, el periodismo, la política”.

Con la edición del escritor Heriberto Machado, y las ilustraciones de Michel Moro, el libro gana en visualidad, gracias, también, al diseño de Lizardo Gómez Cedeño muy acertado a la colocación de los títulos, el lugar para cada ilustración, el diseño de cubierta.

Al seguir la vida orgánica de este ejemplar, desde su aprobación por los lectores especializados y el consejo editorial de Ediciones Ávila, hasta la terminación y la tan esperada presentación, En la esquina… pareciera que ha tenido una existencia larga y, en alguna medida, azarosa.

Lo cierto es que ya en Ciego de Ávila, cada cual se puede acercar a la librería ateneo Juan Antonio Márquez, y por el valor de 25 pesos, llevarse este libro que es una joyita para la cultura avileña.

“En las palabras de presentación que escribe el autor de esta obra, está la respuesta del porqué de estas conversaciones plenas y sin medias tintas; las razones de darlas a conocer en un libro; los imprevistos y cambios de última hora, pero, como dice el propio Luis Raúl: “al final quedó el placer de escribirlas”. Y los lectores te agradeceremos el deleite al leerlas.

Tomado de Invasor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *