Cuando la demanda supera a la producción y los planes actuales distan de los de hace una década, el 3 de octubre, Día del Trabajador Agropecuario, es una fecha más para la exigencia de impulsar el desarrollo de este sector.
En concordancia con esas ideas, el vice primer ministro de la República de Cuba, Jorge Luis Tapia Fonseca, enfatizó en la necesidad de expandir el número de cultivos y en que los objetivos deben ser más ambiciosos y demandantes, de acuerdo con la capacidad de los polos avileños.
Si la provincia mereció ser la sede del acto nacional en conmemoración del aniversario 61 de la Segunda Ley de Reforma Agraria, fue, entre otras razones, por el reciente empuje de la Empresa Agropecuaria La Cuba en ese intento por alcanzar rendimientos similares a los del pasado.
Durante la campaña de primavera, en la entidad enclavada en el municipio de Baraguá se sembraron 2694.70 hectáreas (ha). Entre las plantaciones más significativas estuvieron las de plátano (700 ha) y de boniato (324 ha). Esta última constituye récord para la entidad, dijo su director, Ariel Nieves Concepción.
Para el período frío, añadió luego, el propósito es cultivar 2107 ha, cifra que demandará mantener el ímpetu para sobreponerse a las problemáticas derivadas de la escasez de combustible, de fertilizantes, de semillas y un sinnúmero de necesidades más.
“No existe mejor lugar para celebrar el día de los trabajadores agropecuarios que las áreas productivas de una empresa estatal socialista, que con esfuerzo logra estar cerca de los niveles de siembra y producción que alcanzó en los años de mejores resultados”, fueron las palabras de Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba.
El acto en La Cuba sirvió de espacio para entregarle a la provincia de Ciego de Ávila el reconocimiento como la mejor de la etapa. Guantánamo y Sancti Spíritus resultaron destacadas, estímulos conferidos, de conjunto, por el Sindicato Nacional de Trabajadores Agrícolas, Forestales y Tabacaleros y el Ministerio de la Agricultura.
A Mario Hernández Pulido correspondió el premio de la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales por la obra de la vida, dada su trayectoria desde la década del 80 en la actividad de reforestación.
Campesinos con más de 20 años de labor y aniristas recibieron galardones y el sello conmemorativo 8 de octubre, respectivamente, en presencia de José Ramón Monteagudo Ruiz, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento Agroalimentario; Félix Duarte Ortega, presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños; Ydael Pérez Brito, ministro de la Agricultura y las máximas autoridades del territorio avileño.
Tras un recorrido por áreas de La Cuba, una parte de la delegación se trasladó hasta el Centro de Producción de Bioinsumos de la Agroindustrial Ceballos, una empresa que igualmente pretende recuperar el “terreno cedido”.
Según Osvadys Estrada Rodríguez, director técnico-productivo de la Agroindustrial, solo decrece respecto a 2023 en el procesamiento de mango, contrario al comportamiento de la guayaba, piña, yuca y el tomate, aunque con diferencias significativas si se toman como referencia los años de máximo esplendor. Al cierre de septiembre, la producción ascendía a 22 843 toneladas, 1478 más que en idéntico plazo del año anterior.
Arrastra, de igual forma, el lastre de los resultados de los últimos años. La empresa, ubicada en el Consejo Popular de Ceballos, finalizó 2022 con pérdidas por 70 millones. Al concluir 2023, las utilidades fueron de 7 400 000.00 pesos, insuficientes ante un panorama muy complejo, reportó Invasor el pasado abril. Obtener los resultados de calidad que la colocaron como una de las líderes exportadoras del país deviene tarea a largo plazo.
Tapia Fonseca fue concluyente cuando hizo hincapié en que el cumplimiento de un plan tendría que estar en correspondencia con la satisfacción de la población y del resto de misiones de la entidad, por lo que era preciso establecer encadenamientos y realzar las fortalezas de Ceballos para ser eficiente en un momento de tantas dificultades para la economía nacional.
Tomado de Invasor