La industria avileña de Muebles Lidex facilita a la población su acceso a elementos mobiliarios de calidad a la vez que diversifica sus fuentes de ingreso. En este sentido destaca la tienda inaugurada recientemente en la propia entidad.

Tras cuatro meses desde su apertura, el local ubicado en la sede de la Unidad Empresarial de Base Muebles Lidex, Camilo Cienfuegos se ha consolidado como una vía minorista para la venta de mobiliario a la población.

Pese a que aún no es muy conocida en el territorio, cumple su encargo inicial al posibilitar que cualquier persona pueda adquirir un producto de calidad por un precio asequible y sin intermediarios.

La Empresa Dujo, perteneciente a la industria del mueble, ha creado en las 11 Unidades Empresariales de Base (UEB) existentes en el país estos locales para el expendio,en moneda nacional de muchos de los artículos que se elaboran en las fábricas; una experiencia a la que se sumó la UEB Muebles Lidex de Ciego de Ávila, como aseguró su director general Jorge Ignacio Vidaurreta Valdéz.

El directivo explicó además que la apertura del establecimiento les ha dado la posibilidad de que la entidad tenga un ingreso más para sus planes económicos, lo cual se revierte en utilidades para los obreros y a su vez promueve el intercambio con las personas que llegan hasta el lugar para adquirir sus producciones.

Entre los más demandados, según refiere Yaima Barbón DePestre, Comercial de la UEB, sobresalen, los juegos de comedor, los multimuebles, las banquetas, canastilleros, los almuadones y los palos para las escobas. Aunque, la retroalimentación con la clientelaha permitido ampliar la gama de los surtidos y modificarmuchos de los diseños iniciales, señalóBarbón DePestre.

Es objetivo de Muebles Lidex, abrir nuevas tiendas en otros lugares de la provincia, de forma tal que el acceso sea cada vez más fácil y equitativo, informó Jorge Ignacio Vidaurreta Valdéz, debido al éxito de ese primer local, la calidad que tienen los productos que exhiben y sus razonables precios.

Actualmente la comercialización se realiza únicamente con pago en efectivo, algo que cambiará en el futuro con una próxima apertura a la posibilidad de utilizar el comercio electrónico.

Durante el tiempo de funcionamiento del punto de venta, los ingresos han superado los 800 mil pesos cubanos, cifra que demuestra la excelente acogida que ha tenido el nuevo servicio y su impacto positivo en la calidad de vida del avileño.

Autores: Félix Martínez Valdivia (estudiante de Periodismo)

Yenis Rodríguez Zabala.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *