Más que la recepción de 960 planteamientos en la provincia en el transcurso de 590 reuniones, que la mayoría de ellos (708) sea posible llevarlos a vías de hecho mediante la participación activa de los vecinos, constituye un saldo cualitativo parcial del primer proceso de rendición de cuenta de los delegados a sus electores en el 18 mandato.

Según otros datos ofrecidos por Ernesto Linares Ojeda, jefe del Departamento Independiente de Relaciones de los órganos locales del Poder Popular en Ciego de Ávila, otra muestra favorable, hasta el primer día del mes en curso, lo constituye la asistencia del 77,2 por ciento de los electores, en un contexto en el que la lluvia ha provocado algunas suspensiones.

Sin embargo, la mayoría de los encuentros que fueron suspendidos en un primer momento ya se han recuperado, a lo que se une el adelantamiento de siete reuniones por diferentes causas, precisó Linares Ojeda.

Aunque en general se aprecian niveles aceptables de participación, el hecho de que tres rendiciones de cuenta se efectuaran con menos del 50 por ciento de los convocados, condujo a reflexiones importantes en la reunión mensual con directores provinciales, efectuada el pasado miércoles.

Nexy Véliz Naranjo, miembro del Buró Provincial del Partido, enfatizó en el conocimiento que deben tener los administrativos del cronograma de reuniones, de modo que puedan influir en la respuesta que se necesita de todos los trabajadores y sus familiares.

Dijo que ahora constituye una prioridad el fortalecimiento de las estructuras que garantizan un buen funcionamiento en los barrios y comunidades, en tanto garantía futura de estabilidad y mejoramiento de la calidad de vida del pueblo.

Recordó, además, que los horarios de las reuniones fueron concertados con los delegados, atendiendo a los intereses de los electores, una experiencia puesta en práctica en varios municipios que pudiera replicarse en lo que resta del proceso.

Trascendió en el encuentro, la indicación que las direcciones administrativas provinciales se vinculen con los municipios a partir del conocimiento previo que tienen acerca de las circunscripciones donde persisten dificultades que dependen de su gestión.

De igual modo, el vicegobernador Hiorvanys Espinosa Pérez llamó a no bajar la guardia y al despliegue de iniciativas por parte de los padrinos que respalden la gestión individual de los delegados en cada escenario y contribuyan al logro de reuniones en las que prime la calidad y el buen gusto.

El hecho de que 262 planteamientos constituyan responsabilidad de las direcciones administrativas, exige de inmediato acciones concretas que, ante el déficit de recursos, permitan, al menos, aliviar algunas problemáticas.

Tomado de Invasor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *