Próximo a cumplir sus veinte años de existencia, este proyecto convoca a todos los artistas a sumarse para dar alegría a las casas de niños sin amparo familiar en Ciego de Ávila
Del claro propósito de crear alianzas de cooperación entre artistas e instituciones avileñas, hasta la puesta en práctica de un carnaval infantil, se trata en el proyecto Corazón que actúa para la felicidad de las casas de niños sin amparo familiar en el territorio.
Y desde hace meses atrás, se trabaja en la organización de un suceso cultural para la celebración, además, de los 20 años del proyecto, a cumplirse en el mes de junio de 2025, y que no pase por alto.
En una comunión orgánica y muy bien establecida entre Latin Luli’s productions, el Consejo Provincial de las Artes Escénicas y todo el sistema de la cultura avileña, se conseguirá, no solo realizar actividades sino, también, tratar de mejorar la visualidad y confort de estas casas que sirven a tan noble propósito en Ciego de Ávila.
Un ambicioso programa de actividades ya se prepara, según declaraciones de la programadora del Consejo de las Artes Escénicas, Oristela Pérez Betanzos, que incluye, el 13 de agosto el Carnaval Corazón, con la celebración de variadas actividades en la calle Independencia entre el Gobierno municipal y la catedral avileña. Habrá representaciones teatrales, venta de libros y otros productos, y con la participación expedita de los niños que serán los protagonistas.
Habrá Circávila, en agosto; La fiesta del color, en octubre en celebración del Día de la Cultura Cubana ; Pintándote, festival de pinturas dedicadas al líder histórico de la Revolución Cubana en noviembre; Fiesta gigante como cierre del año en diciembre; visitas a lugares históricos en la provincia y fuera de ella en el mes de enero del 2025; así como el agasajo por el día del amor en febrero y muchas otras actividades que tendrán como epicentros, la sala Abdala, el cine Carmen, las calles aledañas del parque Martí, entre otros.
En declaraciones de prensa, Lupe Díaz Beracierto, líder del proyecto explica que, a la tarea se le suman arquitectos y brigadas de albañiles para aprovechar mejor los espacios todavía subutilizados dentro de esos inmuebles. Todo en beneficio vital de los que allí habitan.
“Estamos dispuestos a ayudar y contribuir desde lo que tenemos, primero desde el arte, que lo damos de una forma desinteresada y sanadora; pero también queremos contribuir a la ayuda y al mejoramiento de la convivencia de estos muchachos. Queremos crear un cantero familiar donde ellos puedan sembrar todo lo que les sirva para la alimentación y el esparcimiento. Tienen un patio inmenso, buscaremos la forma de pavimentar y crear allí un espacio para realizar actividades, conferencias, y que sirva para jugar”.
También se busca concientizar a la población para el cuidado y conservación de las abejas. Esa especie tan laboriosa y que tanto bienestar les trae a los seres humanos y por lo que han sido llamados “los animales más importantes del mundo”. Y para esta noble labor se ha conseguido, también, la colaboración estrecha con la dirección de la Apicultura en Ciego de Ávila.
A este proyecto se le suma la colaboración del delegación provincial del CITMA, psicólogos, el guiñol Polichinela, bailarines del proyecto danzario Zama, los artistas y artesanos de Manos Mágicas, y muchos más.
Tomado de Invasor