Durante el primer semestre el Centro Meterológico Provincial de Ciego de Ávila desempeñó un papel crucial en la protección de la población y la economía local. Sus pronósticos precisos y de alertas tempranas permitieron tomar medidas preventivas ante eventos meteorológicos adversos, minimizando los daños y garantizando la seguridad de los ciudadanos.

Oscar Banedico Rodríguez , director de dicha institución científica, dijo que gracias a los proyectos de colaboración internacional hemos recibido tecnologías de punta, desde estaciones meteorológicas automáticas hasta las tecnologías informáticas, las comunicaciones que han mejorado también las prestaciones de las computadoras, los servidores y todo este tipo de recursos que a la vez contribuyen a la vigilancia meteorológica de forma ininterrumpida las 24 horas del día y al perfeccionamiento de los sistemas de alerta temprana al cual el Centro Meteorológico Provincial le da seguimiento.

De igual forma destacó que «aparte de esta tecnología que hemos recibido a través de Resiliencia Costera y Euroclima, hay un proyecto de investigación, lo cual mejora también los servicios de los sistemas integrados del clima. Las alertas tempranas emitidas resultaron clave para proteger a la población durante el primer semestre , ante la amenaza de lluvias intensas, fuertes vientos o altas temperaturas.

«Las alertas permitieron activar los mecanismos de prevención y respuesta evitando pérdidas humanas y materiales y lo hemos logrado gracias a la identificación de áreas como las empresas agroindustriales principales de nuestra provincia», apuntó Benedico Rodríguez.

Omar Antonio Sánchez,especialista de Meteorología aplicada del mencionado centro avileño señaló que el impacto de esta entidad se hizo sentir en diversos sectores durante el primer semestre, como en la agricultura, donde los pronósticos permitieron ajustar los calendarios de siembra y cosecha. En el turismo se facilitó la planificación de actividades al aire libre y en la gestión de desastres las alertas tempranas salvaron vidas y bienes.

Los pronósticos precisos del Centro Meteorológico Provincial avileño fueron fundamentales durante el primer semestre para la toma de decisiones en diversos sectores. Desde la agricultura hasta el turismo, pasando por la gestión de recursos hídricos, los pronósticos meteorológicos permitieron optimizar la planificación y reducir los riesgos asociados a las condiciones climáticas.

Además de sus labores de pronóstico y alerta, el Centro realizó importantes investigaciones durante el primer semestre para comprender mejor el clima local y su impacto en la provincia lo que permitió mejorar la precisión de los pronósticos y adaptar las estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático.»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *