Tras la victoria del pasado sábado ante Mayabeque, los Tigres tienen ahora más motivos para sentirse optimistas con miras a su clasificación a la postemporada de la 63 Serie Nacional de Béisbol.

En estos momentos los avileños aparecen en la quinta plaza del certamen con el mismo balance de 39 victorias y 33 derrotas que Industriales, aunque este le ganó el enfrentamiento particular y por tanto parece difícil que terminen por encima de los Azules, pero de lograrlo les daría la oportunidad de ir en el cruce de cuartos de finales ante Santiago de Cuba, para muchos, más asequible que Granma, Pinar del Río o Las Tunas.

Visite el sitio del béisbol cubano

No obstante, el boleto a los play off es la gran tarea de los nuestros y para ello solo les resta una victoria en uno de los tres partidos que tendrán ante Camagüey y cuyo escenario será el estadio José Ramón Cepero, a partir del próximo martes.

También la tarea se cumpliría si los del Guaso pierden uno de sus tres duelos ante Santiago de Cuba o Sancti Spíritus, y otro frente a Cienfuegos.

Los agramontinos, primero y último rival que tendrán los avileños en esta lid, se han desinflado en las últimas presentaciones, al extremo que han caído en nueve de las últimas 10 salidas al terreno.

Pero junto a la alegría que debe dar la clasificación de los Tigres, lo cierto es que esta temporada también deja la aparición en el elenco de Dany Miranda y de algunas figuras con potencialidades para imponerse en la pelota nacional.

Tales son los casos del máscara Fernando de La Paz, el inicialista Ronaldo Castillo y el lanzador Ediel Ponce, quienes han logrado un rendimiento sostenido desde los inicios de la serie.

En el caso de Ponce, según nos indica el estadístico Benigno Daquinta, el muchacho podría convertirse en el primer novato en series nacionales en obtener dos coronas individuales en el picheo; Promedio de Carreras Limpias (2,15) y Juegos Ganados (8).

El récord para novatos de esta provincia es del baraguense Felipe Fernández, quien, en su debut en la Serie 24 (1984-1985), lo hizo para 2.23; así que el 2.15 de Ponce se convertiría en nuevo récord para los avileños.

Los récords absolutos (no para novatos) para equipos de Ciego de Ávila son los 14 triunfos de Vladimir García en la 51 (2011-2012) y el de PCL es de Manuel Álvarez, cuando en la 23 (1983-1984) lanzó para 1.17, que es el mejor promedio también para Series Nacionales con estructura de 75 juegos.

Tomado de Invasor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *