La difícil situación del país, con incidencia directa en la transportación de pasajeros, pone a prueba las condiciones humanas y solidarias de los avileños para encontrar alternativas que no dejen desprotegidos a los más necesitados.
Olga Gener Pérez, directora de Transporte en Ciego de Ávila y representante del ministro para esa actividad, explicó a Invasor que las afectaciones del bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de Estados Unidos a Cuba se sienten no solo en la carencia de combustible, sino, también, de baterías, neumáticos lubricantes, partes y piezas para la reparación de los ómnibus, lo que ha llevado a la paralización de la mayoría de los vehículos.
Precisó que, de 136 rutas organizadas tradicionalmente en el territorio, solo 46 se encuentran activas. Asimismo, de seis recorridos ferroviarios internos, solamente se realizan dos en este momento: Ciego de Ávila-Júcaro y Gaspar-Ciego, pues las restantes cuatro salidas de trenes están interrumpidas por falta de combustible.
No obstante, explicó, ante estas dificultades, se aplica como opción el transporte solidario, al que contribuyen 135 empresas con los medios disponibles, ya sea autos ligeros u ómnibus, iniciativa muy bien recibida por la población, pues contribuye a su movilidad dentro de la ciudad capital y de un municipio a otro.
Gener Pérez subrayó que la tarea es chequeada sistemáticamente, tanto por la Dirección de Transporte como por los gobiernos locales, para garantizar su cumplimiento y, aunque es asumida con mucha seriedad por todas las entidades, se destacan por las iniciativas que aportan la Empresa de Materiales de la Construcción, el Gobierno provincial, la Empresa Provincial de Transporte, la de Cepillos (CEPIL) y la Delegación de la Agricultura.
Recordó que esta modalidad comenzó a aplicarse en el mes de marzo de 2023 con dos puntos de embarques, pero a partir de una revisión con los inspectores populares, se incorporaron otros puntos desde el Hospital Provincial General Docente Doctor Antonio Luaces hasta el Piñacito, desde ese centro hospitalario hasta el Consejo Popular 9 de Abril y desde la secundaria básica José Martí hasta la salida para el municipio de Venezuela.
La población, dijo, debe tener en cuenta que la propia situación de los combustibles también afecta a las empresas y organismos, por lo que puede haber días de la semana en los que los medios no puedan salir, pero como norma las empresas cumplen disciplinadamente el llamado del Gobierno y del Partido en la provincia.
A pesar de la baja disponibilidad de equipos y combustibles, la Empresa de Transporte hace esfuerzos extraordinarios para asegurar las rutas para turnos médicos desde los municipios hasta los hospitales de Ciego de Ávila y Morón, todos los días a las 6:00 de la mañana —excepto Baraguá, que lo hace un poco más tarde—, explicó.
De igual forma, 122 pacientes que reciben servicio de hemodiálisis tienen garantizada la transportación desde sus hogares hasta los hospitales, mediante 92 vehículos de la agencia Taxis Cuba. Similar garantía tienen las personas con turnos médicos en la capital del país, a través de salidas de ómnibus todos los domingos a las 10:50 pm y los martes alternos.
La empresa también sitúa diariamente una guagua para los pacientes con tratamiento oncológico en la ciudad de Camagüey y otra los lunes, miércoles y viernes para los que requieren de tratamiento específico en la vecina provincia, que no se brindan en el territorio.
Gener Pérez aclaró que aunque la entidad se encarga de poner los vehículos, es responsabilidad de la dirección de Salud Pública organizar los turnos y los pacientes que recibirán el servicio.
La directora de Transporte en Ciego de Ávila reflexionó acerca de que aunque la transportación masiva de pasajeros está organizada y bien pensada, ahora mismo no es sostenible, debido a las limitaciones objetivas del país y reconoció la labor de los inspectores populares en los puntos de embarque, que ha permitido trasladar en lo que va de año más de tres millones de pasajeros, día a día, bajo sol, lluvia y sereno.
Exhortó a los que aún no han interiorizado la necesidad de cooperar, a que ayuden a mover a la población hacia sus centros de trabajo o estudio y a poner en práctica el humanismo, la solidaridad y la unidad que ha caracterizado a los cubanos.
Tomado de Invasor