Los principales indicadores internos del trabajo de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en Ciego de Ávila, así como las acciones proyectadas para su fortalecimiento, estuvieron este miércoles en el centro de las discusiones, durante el pleno del Comité Provincial de la organización.

En el encuentro, Nailyn Machado Ávila, primera secretaria del Comité Provincial de la UJC, actualizó a los presentes acerca del estado de la militancia y las estructuras de base, las cuales muestran un marcado decrecimiento en los últimos cinco meses.

Según el informe presentado por la dirigente juvenil, la provincia contaba al cierre de mayo con 18957 militantes, 2906 menos que en diciembre de 2023, lo que representa una disminución del 15,32 porciento de sus filas.

Por otro lado, las estructuras de base de la organización se redujeron un 10,82 porciento entre diciembre del año anterior y mayo de 2024, cuando se contabilizaron solo 1334 de las 1496 existentes al cierre de 2023.

Esto quiere decir que, en cinco meses, tres de cada 20 militantes avileños dejaron de pertenecer a la organización, y una de cada 10 estructuras de base se desintegró.

En la reunión también se informó que 347 jóvenes fueron seleccionados para ingresar a las filas del Partido Comunista de Cuba, cifra que, aunque insuficiente, se encuentra por encima de la media del país.

Por su parte, Yasmani Rodríguez La Rosa, miembro del Buró Nacional de la UJC, informó sobre la actualización de la Estrategia para fortalecer el papel integral de la UJC en el presente y el futuro del país, y señaló algunas de las deficiencias encontradas, como los retrasos en la cotización y el funcionamiento de los comités de base.

Rodríguez La Rosa insistió en la urgencia de una mayor vinculación de los jóvenes a las tareas agrícolas, el crecimiento profesional de los científicos e innovadores noveles y el fortalecimiento de las Brigadas Técnicas Juveniles.

Además, llamó a rescatar la atención sistemática a los jóvenes reclusos de la provincia, un sector especialmente vulnerable, el cual la UJC no debe pasar por alto.

Arabey Gómez Sosa, integrante del Comité Provincial y subdirectora de la escuela Ángel del Castillo Agramonte, del municipio de Majagua, valoró el rol de los centros educativos como espacios propicios para la temprana identificación de nuevos militantes.

Hanoi Castro Reyes, estudiante de Medicina, advirtió que la provincia vive un ascenso de los embarazos a temprana edad y de los contagios de infecciones de transmisión sexual, por lo que resulta imperativo aumentar las acciones de promoción de salud, y señaló sus experiencias en el proyecto Elige Tú, que coordinan el Movimiento Juvenil Martiano y la Red de Jóvenes por la Vida.

Al concluir la sesión, Disley López Acosta, jefa del Departamento de Organización del Comité Provincial del Partido, pidió a los jóvenes allí presentes pensar con creatividad cuánto más puede hacerse, y proponer soluciones a los principales problemas que enfrenta la sociedad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *