El presidente Nicolás Maduro denunció este miércoles que los dirigentes de la ultraderecha Leopoldo López, Freddy Guevara, Miguel Pizarro, David Smolansky y Carlos Vecchio solicitaron a Estados Unidos preparar una invasión a Venezuela, como parte del plan para desconocer los resultados de las elecciones del pasado 28 de julio.
Según la denuncia, los políticos de ultraderecha participaron en una reunión celebrada el martes en la Casa Blanca con Dan Erikson, asesor del presidente estadounidense Joe Biden.
En rueda de prensa con medios internacionales en el Palacio de Miraflores, Maduro dijo que en esa reunión “hubo tensión y Leopoldo López, y todo este grupo de los ‘comanditos’… pidieron sanciones y que se prepare una invasión sobre Venezuela otra vez”.
“No voy a decir más, porque pidieron otras cosas más, no voy a decir la reacción de Dan Erikson, pero lo sabemos todo”, afirmó el jefe de Estado ante los medios de comunicación, ante los que expuso la situación del país por el plan violento que la extrema derecha activó con respaldo de EE.UU. y el narcotráfico colombiano.
Maduro reveló que toda la conspiración se dirigió desde Washington el propio domingo y al conocer en EE.UU. a las 4 p.m. las encuestas de varios organismos internacionales y el conteo rápido a las 6 p.m., “le dieron la voltereta a esa hora”.
“La Casa Blanca se molestó mucho con este grupo (de María Corina Machado y el excandidato Edmundo González Urrutia) porque los habían mantenido engañados todo el día y empezó el tejemaneje”, añadió.
El mandatario apuntó que en EE.UU. “no hay mando en este momento”, por lo que “todos mandan”, pero hay mucha gente en el Pentágono, el Comando Sur y el Departamento de Estado que no quieren una escalada con Venezuela.
“Están muy molestos por todo lo que se ha hecho en los últimos años contra Venezuela y muchas otras razones más que esgrimen y quieren que este conflicto ya se resuelva, y quieren no ser engañados por la misma oposición y la derecha otra vez, y que los metan en un conflicto suma cero, en un callejón sin salida y en nuevas derrota futura”, comentó.
Insistió en que deben prevalecer la sensatez y la diplomacia o se vuelven a imponer los mismos apellidos que secuestran la política en EE.UU., como ha ocurrido en los últimos años.
Respecto a las matrices que impulsa la ultraderecha, Maduro subrayó que son para mantener el hilo de la conspiración, porque sabe que, al solicitar el pronunciamiento de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), “con esto se acaba definitivamente la conspiración de los apellidos en Venezuela. Estamos derrotando para siempre la conspiración y los apellidos de ultraderecha”.
El jefe de Estado acudió este miércoles ante el TSJ para presentar un recurso de amparo ante la Sala Electoral para que se aclaren los resultados electorales en respuesta a la guerra mediática y psicológica, así como a los intentos de desestabilización de la ultraderecha.
Arrestan en EEUU a ex boina verde en relación con fallida incursión a Venezuela en 2020
Un ex boina verde de Estados Unidos que organizó una fallida incursión transfronteriza en 2020 para derrocar al presidente venezolano, Nicolás Maduro, fue arrestado en Nueva York.
Un acta de acusación federal desprecintada procedente de Tampa, Florida, acusa a Jordan Goudreau y a un socio venezolano, Yacsy Álvarez, de violar las leyes estadounidenses de control de armas cuando supuestamente ensamblaron y enviaron a Colombia armas de tipo AR, municiones y otros equipos de defensa que requerían una licencia de exportación estadounidense.
Goudreau, de 48 años, también fue acusado de asociación delictuosa, contrabando de bienes desde Estados Unidos y “posesión ilegal de una ametralladora”, entre otros cargos. Estaba detenido en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, según los registros de la Oficina de Prisiones de Estados Unidos.
Según Independent en Español , el Departamento de Justicia de Estados Unidos declinó hacer comentarios. Gustavo J. García-Montes, abogado de Goudreau, afirmó que su cliente es inocente, pero se negó a hacer más comentarios al respecto. De momento no se pudo contactar a un abogado de Álvarez.
Tomado de Cubadebate