Si su pitcheo es uno de los cuatro que lo hace para menos de cinco carreras limpias (4,83) y su ofensiva promedia lo mismo que la media del campeonato (299), nada tiene de extraño que Ciego de Ávila aparezca, en esta recta final de la 63 Serie Nacional de Béisbol, con grandes opciones de conseguir el boleto a los play off.
Es verdad que los Tigres han tenido la ausencia de figuras claves en la alineación, como son los casos de Raúl González y Osvaldo Vázquez, pero también lo es que bateadores con los que no se contaba, asumieron papeles protagónicos.
Pero, si de protagonismo se trata, debe mencionarse en primer término lo que ha significado Rubén Valdés, pues no solo ha traído a 50 compañeros para home, sino que asume la defensa del campo corto, tras la ausencia por enfermedad de Michel Arteaga.
No hay dudas que es la defensa el Talón de Aquiles del equipo que dirige Dany Miranda, al extremo que su average es de 963, algo que se agravó con la salida de Arteaga, un torpedero natural. Rubencito lo ha suplido con más aciertos que fallos.
Además, hubo un momento en que el chambero tuvo que desempeñarse en primera y antes lo había hecho en segunda y tercera, por lo que ha defendido todas las posiciones del cuadro.
Y cuando faltó Osvaldo Vázquez, la dirección optó por darle la responsabilidad de cuarto bate y sus números indican que ha sido de mucha utilidad, pues no solo suma medio centenar de impulsadas, sino que promedia 329 y ha pisado la goma en 37 ocasiones. Tanto en remolcadas, como en anotadas, es líder dentro del conjunto.
Otro a tener en cuenta, si de buscar los más útiles se trata, es el máscara Fernando de La Paz. Antes de tirarse la primera pelota en esta justa, la receptoría era la gran incógnita del equipo y este muchacho, a la par de promediar 342 con el madero, ha capturado a 19 de los 43 corredores que le han salido al robo de una almohadilla.
Palabras aparte para Ronaldo Castillo, un jugador que por cinco años apenas jugó en la formación de los avileños, pero que ahora, al dársele una oportunidad, demostró que no estaban errados los técnicos de la Comisión Nacional, cuando un lustro atrás lo seleccionaron como uno de los talentos del pais.
El florenciano es el de más alto average en el equipo (355), y si se trabaja con él pudiera ser el primera base regular de los Tigres, incluso, él le confesó a Invasor que esa es la posición en que se siente más a gusto.
Desde luego, que en este recuento no podían faltar Héctor Labrada (368) y Liosvany Pérez (323), pues todo el tiempo se han mantenido por encima de la marca de 300 y a la defensa son garantía en los jardines.
Y aunque no ha logrado en sus últimas tres salidas el triunfo número 100 de su carrera deportiva, Dachel Duquesne y sus siete éxitos en la campaña han sido vitales para los tres veces campeones nacionales, en una lid en la que los Tigres han sido noticia desde la misma arrancada.
Durante sábado y domingo, en el estadio José Ramón Cepero, los avileños enfrentarán a Guantánamo, con horario de comienzo a las 10:00 de la mañana, para luego tomar carretera e ir a Cienfuegos a medirse a los Elefantes de martes a domingo.
Los últimos ocho partidos del calendario serán en su cuartel general, cuando reciban la visita de Mayabeque y Camagüey, es decir, le restarían, a partir del martes, 13 choques, y el boleto a la postemporada lo lograrían con cinco sonrisas y, la posible presencia en la Liga Élite, necesitaría de unos nueve triunfos. Esto último bastante difícil, pero no imposible.
Tomado de Invasor