Con un homenaje a los internacionalistas cubanos caídos en África, cuyos más de 2 000 nombres están inscritos en el Muro de los Nombres del Freedom Park, inició el miembro del Buró Político del Partido y vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, sus actividades en Sudáfrica, donde participará hoy en la toma de posesión del presidente Cyril Ramaphosa.
En el memorial que rinde honor a las mujeres y los hombres que han construido la nacionalidad sudafricana, el dirigente cubano fue recibido por Pinky Kekana, viceministra de Deporte, Artes y Cultura.
«Ha sido un viaje largo para llegar hasta aquí, pero cuando hay amistad, no se siente la distancia», comentó a la anfitriona, quien lo esperó acompañada por el embajador Bheki Langa, presidente del Consejo del Freedom Park, entre otras personalidades.
El Vicepresidente rindió homenaje a los héroes cubanos con una ofrenda floral, colocada por la doctora Annette Álvarez Pérez, colaboradora e hija del teniente coronel Manuel Álvarez Rivero, caído en Angola, en 1987. El tributo fue acompañado por otra ofrenda, en nombre de las autoridades y del pueblo sudafricanos, colocada por Pinky Kekana.
Luego Valdés Mesa sostuvo, en la sala principal del Freedom Park, un intercambio de más de una hora con colaboradores cubanos, así como con representantes del Congreso Nacional Africano (ANC), del movimiento sindical, del Partido Comunista y miembros de los grupos de solidaridad.
Al diálogo se incorporó luego la ministra en funciones de Deporte, Artes y Cultura, Maropone Ramokgopa, quien fue portadora de un mensaje del presidente Cyril Ramaphosa para el visitante. Ambos dirigentes mantienen una relación de amistad de larga data, de cuando ambos eran líderes sindicales.
En la conversación participaron Dudu Enkosi, dirigente del Sindicato de Profesores Democráticos de Sudáfrica; Ben Martins, secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de Sudáfrica, y el médico Ricardo González Vergara, colaborador cubano.
La viceministra Pinky Kekana hizo un recorrido por la historia de las relaciones entre Cuba y Sudáfrica, la entrañable amistad que se forjó entre Nelson Mandela y el Comandante en Jefe Fidel Castro, y reafirmó «el compromiso de mantener la excelente cooperación que mantienen ambas naciones.
«Aquí estamos –dijo– para honrar la amistad duradera que existe entre Sudáfrica y Cuba, amistad enraizada en la hermandad y la lucha que compartimos para alcanzar la libertad», subrayó, recordando la batalla definitiva que decidió la independencia de Namibia y el fin del régimen del apartheid: Cuito Cuanavale.
Entre Cuba y Sudáfrica, enfatizó Kekana, existen vínculos profundos y especiales, y, al recordar palabras de Mandela, enfatizó: «la historia de ustedes es nuestra historia, nuestra historia es la de ustedes».
Valdés Mesa resaltó cómo, en «estos momentos de enormes desafíos, recordamos los sacrificios del pueblo sudafricano para poner fin al apartheid, bajo la guía de Madiba y de los otros gigantes que lideró.
«Los cubanos sentimos sano orgullo por haber contribuido activamente a esta lucha, incluso con las armas en la mano, como sucedió en la crucial batalla de Cuito Cuanavale, junto a los bravos combatientes angolanos y namibios».
Valdés Mesa agradeció a los amigos sudafricanos por la permanente solidaridad hacia Cuba en momentos en que continúa la política de máxima asfixia signada por la persecución económica y financiera derivada del bloqueo.
Destacó que, al igual que antes lo hicieron los combatientes internacionalistas, «hoy miles de cooperantes cubanos siguen ayudando a mejorar la calidad de vida en países africanos en sectores como la salud, la educación, la construcción y la agricultura».
Reconoció especialmente a los colaboradores en Sudáfrica, «por su encomiable labor, que ayuda a mantener el vínculo directo con esta nación entrañable, y hace honor al legado de Fidel y el Che».
Subrayó que la «invitación que recibió nuestro Gobierno a participar en el acto de toma de posesión del presidente Ramaphosa, en esta nueva etapa de Sudáfrica, es otra muestra del cariño y la amistad hacia Cuba, que ustedes, con su labor ayudan a alimentar y perpetuar».
CON LA DIRECCIÓN DEL PARTIDO COMUNISTA DE SUDÁFRICA
Un saludo afectuoso de la dirección del Partido Comunista de Cuba a los líderes y militantes del Partido Comunista de Sudáfrica (PCS) transmitió el Vicepresidente cubano al compañero Solly Mapaila, secretario general de la organización, con quien sostuvo, en la noche de este martes (hora local) un encuentro al que también asistieron Lefika Cherry, miembro de la Asociación de Amistad Focus, además de otros miembros del Comité Central del Partido Comunista de Sudáfrica.
Mapaila, gran amigo de Cuba y de la Revolución, exaltó la presencia de la delegación oficial cubana, que permitirá, a su vez, continuar los intercambios entre ambas organizaciones.
Valdés Mesa actualizó a los compañeros sudafricanos sobre la realidad de la Mayor de las Antillas, y agradeció al PCS y a Focus por la permanente solidaridad hacia Cuba, ante los efectos del bloqueo del Gobierno de Estados Unidos contra nuestro país.
Resaltó el importante papel de las alianzas que han creado en Sudáfrica y el continente africano para luchar contra esta política genocida, así como para que Cuba sea excluida de la espuria lista de países supuestos patrocinadores del terrorismo.
Acompañan al Vicepresidente cubano la doctora Tania Margarita Cruz Hernández, viceministra primera de Salud Pública; Anayansi Rodríguez Camejo, viceministra de Relaciones Exteriores; Enrique Orta González, embajador de Cuba en Sudáfrica, y Luis Alberto Amorós Núñez, director de la Dirección de África Subsahariana del Minrex.
Tomado de Granma