Este 9 de abril no podía ser diferente a los demás, 67 años de historia, remembranza y efervescencia revolucionaria, vuelve a latir en cada avileño que rememora el asalto y toma de la Planta Eléctrica del poblado de Vicente, en Ciego de Ávila, por un grupo de jóvenes contra la tiranía batistiana.
Fecha que resultó el principal acontecimiento de la lucha clandestina del pueblo avileño contra la tiranía batistiana. Este suceso histórico fue un ejemplo muy claro de valentía, unidad de acción, decisión de luchar con las armas en la mano, del sacrificio de los revolucionarios, así como del Movimiento 26 de Julio y del Directorio 13 de Marzo.
Una de las principales acciones que se desarrollaron en la provincia, estuvieron concebidas en el central de Punta Alegre, en las carreteras de Guayacanes, Ceballos y Morón, al tiempo que las llamas se propagaron, por los cañaverales de fincas y colonias de Jagueyal, hoy municipio de Venezuela. Pero la más importante de todas, fue la toma de la Planta Eléctrica del poblado de Vicente, en aquel entonces perteneciente a la Región de Camagüey.
Cinco familias avileñas vivieron el dolor de sentirse en carne propia, la triste pérdida de la vida de sus hijos, asesinados o torturados por la tiranía entre los que se encuentran, José Ascanio Pérez, Eugenio Conté Ramos, Raúl Martínez, Esteban López y Cloroberto Echemendìa.
Durante la ceremonia se hizo entrega al compañero Yusley Cervantes Quintana de un sello y el carnet que lo acredita como miembro de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, por su abnegada labor en el cumplimiento de la patria.
Hoy podemos decir que la sangre de los mártires no se vertió en vano, y la actuación heroica de varios, fue un paradigma de la rebeldía, por el amor a la Patria, a su dignidad humana y a la Revolución que los vio nacer.