Entidades avileñas contribuyen a materializar la Alianza Integrada “Juntos por Menos Desechos Plásticos”, acuerdo que expresa el compromiso de Cuba con la reducción progresiva de la contaminación por ese material, catalogada como el segundo problema ambiental mundial de mayor envergadura.
Durante las celebraciones por el 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, la Doctora en Ciencias Janet Quiñones Galvez, delegada territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), reconoció el desempeño de actores económicos estatales y no estatales con una adecuada gestión de los desechos plásticos, a través de efectivos sistemas de manejo y reciclaje.
A la avanzada del manejo eficiente de los plásticos se ubican instalaciones turísticas pertenecientes a Iberostar Hotels y Resorts, en los cuales, incentivan la eliminación de los plásticos de un solo uso y adoptan iniciativas como el empleo de envases biodegradables y de cristal en sustitución de los desechables, y las plantas de tratamiento de agua que garantizan las necesidades de consumo del vital líquido, suministrado en pomos de cristal que reemplazan los plásticos antes adquiridos a través de la empresa Los Portales S.A.
En las habitaciones ubican dispensadores de gel, champú, acondicionador y cremas para eliminar el uso de pomos desechables, además de disponer de personal y locales adecuados para la clasificación de los desechos sólidos, cuya recogida está contratada con la Unidad Empresarial de Base (UEB) de Recuperación de Materias Primas de Cayo Coco.
Instalaciones turísticas de ciudad pertenecientes a las cadenas Cubanacán e Islazul, como los hoteles Rueda, Morón y Ciego de Ávila, y entidades de la Sucursal Extrahotelera Palmares, también fomentan el uso de la cristalería y envases biodegradables.
De igual forma, se identifican buenas prácticas en el sector empresarial, fundamentalmente en la Empresa de Tuberías de Polietileno de Alta Densidad (Ciegoplast), donde los residuos de plásticos resultantes de los procesos fabriles son aprovechados para confeccionar partes y piezas de instalaciones hidráulicas, contemplados sistemas de riego para la agricultura y la creación de implementos para fomentar la acuicultura.
Parte de los residuales de la producción de esta entidad son utilizados por las empresas de Producciones Varias y de Cepillos y Artículos Plásticos Juan Antonio Márquez Fraga (Cepil). En la última, la resina plástica transformada representó más del 40 por ciento de la materia prima utilizada en las producciones del año 2024, lo que significó la reutilización de más de 85 toneladas de plástico recuperado y permitió paliar el déficit de insumos importados.
Ciegoplast se encadena con la Empresa de Materiales de Construcción de Ciego de Ávila (Avilmat) para proporcionarle bolsas de nailon de las materias primas importadas, lo cual permite reutilizarlas para envasar materiales de construcción como el mortero, destinados a los programas inversionistas en el sector turístico, la fabricación de viviendas y las ventas a la población.
La propia fábrica de tuberías provee parte de sus residuos plásticos al Proyecto de Desarrollo Local FciaPlastRV, creando facilidades para producir mangueras destinadas a sistemas de riesgo eficientes en la agricultura.
En el sector no estatal sobresale la implementación de mecanismos que incentivan el retorno de los envases plásticos, lo que incluye el establecimiento de prioridades para adquirir mercancías y la aplicación de descuentos.
La Empresa de Recuperación de Materias Primas de Ciego de Ávila, a través de sus 11 unidades empresariales de base, recaudó el pasado año más de 1000l toneladas de desechos plásticos. En Jardines del Rey, además de tener contratados los residuos de las instalaciones hoteleras y extrahoteleras, efectúan recogidas en vertederos y zonas costeras, así aprovechan otras oportunidades para obtener plásticos y otros materiales reciclables.
Las acciones de capacitación y comunicación social favorecen el entendimiento del tema por parte de la población y la incorporación de estos principios en las estrategias de desarrollo local, principalmente lo relativo a la sustitución progresiva de los plásticos de un solo uso.
Asimismo, se impulsan acciones en los sitios donde intervienen proyectos internacionales de adaptación al cambio climático, contempladas las comunidades de la costa sur y el destino turístico ubicado en la cayería norte avileña.
La Delegada Territorial del Citma enfatizó que la Jornada de Sensibilización Pública por el Día Mundial del Medio Ambiente se convierte, de nuevo, en escenario y oportunidad para ratificar los compromisos y movilizar esfuerzos en función de disminuir la contaminación por plásticos, que plantea riesgos significativos para la salud animal, incluida la de los seres humanos, además de afectar la calidad del agua, los alimentos, suelos, océanos y el aire.
“Tomar conciencia al respecto y accionar, de manera oportuna, ofrece garantías para preservar un medioambiente sano y saludable, por eso reiteramos la convocatoria a aunar esfuerzos por un mundo sin contaminación por plásticos”, insistió Quiñones Galvez en su discurso, a propósito de la fecha.
Tomado de Invasor