Ciego de Ávila se convirtió por estos días en el epicentro cultural del movimiento circense en el país, con la realización del evento anual Circávila que convoca las artes escénicas en Ciego de Ávila

Las funciones en el Cine Carmen de la ciudad cabecera fue un éxito rotundo al superar la capacidad de niños y adultos quienes mostraban su interés por disfrutar como tiempo atrás de un espectáculo de lujo que es tan necesario para el desarrollo espiritual y social en tiempos tan difíciles y convulsos en los que hoy nos encontramos.

El Guiñol Polichinela con su espectáculo » Soñando en colores» lleno de alegría, color y juegos de participación el escenario al compartir con niños y padres cada ocurrencia que a estos artífices de les ocurría para deleite artístico de las familias.

A ello se le sumó actuaciones memorables de los estudiantes de la escuela Nacional de Circo, en las diferentes modalidades en la que más de uno aplaudió el desempeño de estos pupilos quiénes van a un ritmo excepcional para su futuro profesional en esta rama.

La música fue un factor determinante entre cada presentación, ello eleva la calidad de los participantes sobre el escenario. Eso bien lo sabe las compañías de Granma y Areito de Camagüey, invitados a este certamen con una maestría y entereza que cautivó las miradas y aplausos de todo el auditorio.

Entre los números más representativos que el público agradeció se encuentran el Dúo de aro, el equilibrio sobre taburete, Jorge y sus perritos en la modalidad de salto con valla, el imponente dúo del látigo denominado » Relámpago» que mantuvo en cada momento la conexión entre los artistas y la audiencia por su nivel de complejidad y riesgo, las acrobacias contemporáneas con una belleza, agilidad y destreza que fusionaron entre sí, demostrando las habilidades y técnicas adquiridas durante su trayectoria artística, y no podía faltar los payasos y la magia en esta ocasión este último fue presentado por Aikel Jiménez, una joven promesa de la compañía Haliom.

El cierre con broche de oro estuvo a cargo de todas los participantes que hicieron posible este maravillo certamen, dedicado a la figura de Antonio Almansa Campos, fundador de Haliom y con una destacada labor en su quehacer como artífice, siendo inspiración y ejemplo para las nuevas generaciones, gracias a su autenticidad y talento.

Circávila 2025 logro unir en un mismo espacio a grandes y chicos en esta etapa estival, pues el municipio Ciego de Ávila y Morón acogieron actuaciones excelentes, lo que vislumbra el trabajo arduo por dignificar esta manifestación y que está forme parte de la cartelera cultural Avileña, un encuentro que permitió también elevar el desarrollo académico y artístico,así como fomentar la creatividad y el pensamiento crítico.

Para los gestores de Haliom el reto ahora consiste en mantener lo logrado y presentar en el 2026 un evento qué siga siendo del interés del pueblo, en cuanto a calidad escénica, vestuario y ese intercambio cultural entre varias compañías de Cuba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *