
Desde el mes de mayo comenzó a aplicarse en el municipio avileño de Majagua la tercera dosis de refuerzo de la vacunación anti-Covid-19, la cual incluye en esta ocasión a las personas entre los 19 y los 69 años de edad.
Para este proceso, que inició de manera escalonada en los cinco consejos populares del territorio, se administra la vacuna cubana Soberana 02, la cual ha sido autorizada por el Instituto Finlay de Vacunas (IFV) como dosis de refuerzo en personas que hayan sido inoculadas con variados esquemas de inmunización.
A esta campaña de refuerzo se suma también la vacunación de refuerzo con el fármaco cubano Abdala a las gestantes y madres que lactan.
Para la aplicación de la tercera dosis de refuerzo las personas deben haber recibido seis meses atrás el segundo refuerzo y no estar con síntomas respiratorios en el momento de la vacunación.
Ana María Simón Álvarez, jefa de vigilancia epidemiológica en Majagua, aseguró que, ante las nuevas cepas que circulan en el mundo es de suma importancia que la población nuestra tenga su esquema de inmunización completo.
«Hay que seguir adoptando las medidas profilácticas correspondientes, y extremar el uso del nasobuco en escuelas y otras instituciones públicas,» acotó.
Los avances de la vacunación se reflejan hoy en el favorable escenario epidemiológico que exhibe el país. Aunque los fármacos cubanos han demostrado una alta efectividad, que se evidencia en la capacidad de neutralizar las diferentes variantes virales, sigue siendo la responsabilidad ciudadana las medidas más eficaces de protección.
En Cuba, según datos oficiales, más de 9 millones de personas cuentan con el esquema completo de vacunación contra la Covid-19, lo que representa el 83 por ciento de la población, cuando las autoridades sanitarias de la isla iniciaron la vacunación de reforzamiento.
Yeilys Rodríguez Sánchez