Durante el próximo trimestre los servicios vinculados a la navegación a través de datos móviles, que ofrece la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, verán una mejoría gracias a la instalación del cable submarino de fibra óptica Arimao.
Según declaraciones de Tania Velázquez Rodríguez, presidenta de ETECSA, en el mes de abril estarán listas las capacidades operativas de este cable, adquirido como resultado de la cooperación entre la empresa cubana y la compañía francesa Orange S.A.
Esta infraestructura desencadenará un incremento en las capacidades de la conexión a internet y la banda ancha en todas las provincias de Cuba. Wilfredo Rodríguez Rodríguez, director de la División Territorial de Etecsa en Ciego de Ávila, destacó en conferencia de prensa las bondades del Arimao.
“Aunque por las áreas aledañas a Cuba se ubican cientos de cables de fibra óptica es imposible conectarse a ellos por el bloqueo del gobierno norteamericano. De esta manera deben buscarse otras alternativas muchas veces más lejanas y costosas”, añadió Rodríguez Rodríguez.
Hasta el momento Cuba solo está conectada al cable de fibra óptica Alba 1 de la República Bolivariana de Venezuela. De esta manera, el Arimao permitirá diversificar las capacidades internacionales del país para que los clientes cubanos puedan disfrutar de conexiones más estables y veloces.
Leydys Romero