Con la inauguración este jueves de la 57 edición del torneo internacional Capablanca en Memoria, con sede en el hotel Habana Libre, de la Habana, varios ajedrecistas avileños iniciarán su accionar en esa justa.

Encabeza la relación el Gran Maestro (GM) y campeón nacional Luis Ernesto Quesada Pérez, que enfrenta, según sus declaraciones, una de las competiciones más fuerte de su carrera deportiva.

El avileño es el jugador de menor Elo del grupo “Elite” con 2567. Encabeza el listado el ucraniano Ruslan Ponomariov (2647), quien posee el aval de ganar el campeonato mundial con 18 años. También lidiará el talentoso GM indio Aryan Chopra con 2630 y con 2603 el GM cubano Carlos Daniel Albornoz. La relación la completan el GM Danés Mads Andersen con 2599 y el noruego Eugeny Romanov con 2569. El Elo promedio es de 2606 y clasifica en la categoría XV del listado oficial de la FIDE.

El otro evento con avileños es el abierto, que en esta oportunidad tendrá 200 participantes y Ciego de Ávila contará con dos atletas juveniles: El Maestro FIDE Kebert Solares Orozco y Alían Borroto Fajardo. Ambos tienen dentro de sus aspiraciones inmediatas obtener una norma de carácter internacional. En el caso del primero, de lograrlo significaría completar su título de Maestro Internacional, ya que el mismo previamente poseía dos normas anteriores, en tanto Borroto iniciaría el proceso de titulación.

El grupo abierto está concebido a jugarse 10 rondas y por el sistema suizo.

En el Torneo Buscando a Capablanca estarán los cuatros atletas de la EIDE Provincial “Marina Samuel Noble” a competir desde este viernes y hasta el venidero lunes, con sede en el Pabellón Cuba. Nuestros representantes son: Claudia Aguilera Enciso, Bryan León Infante, Idel Bernal Santo y Marian Marichal Espinosa, los cuales irán acompañados de su entrenador Andrés Paz Valdés.

El elenco avileño, tendrá dentro de su nómina también al Maestro Nacional Carlos Alberto García, quien moverá piezas en el grupo “Senior” y aunque se realiza dentro de las actividades del Capablanca, el mismo posee un perfil propio (Continental) clasificatorio para el Campeonato Mundial de ese grupo etario (mayores de 50). Las acciones están enmarcadas del 6 al 12 de mayo con sede en el Hotel Habana Libre.

La edición 57 del Capablanca lo sitúa como el segundo certamen ajedrecístico más longevo del mundo del ajedrez (solo superado por el torneo inglés Hastings).

La primera edición del torneo en memoria del genial ajedrecista cubano: José Raúl Capablanca, fue organizada en el año 1962, apoyado por el ministro de Industria y director del Banco Nacional de Cuba, Ernesto Guevara y le rendía tributo al 20 aniversario del fallecimiento de este paradigmático jugador.

La década del 60 del siglo pasado, acogió a los mejores jugadores del mundo, dentro de los que podemos señalar varios campeones mundiales: Tigran Petrosian, Mijaíl Tal, Boris Spassky, Vasily Smislov, Robert James Fischer y otros de excepcional valía tales como Miguel Najdorf (Ganador de la primera edición) Svetozar Gligoric y Borislav Ivkov entre otros.

Solo bajo condiciones excepcionales no se ha realizado la competencia, tales fueron los casos del año 1966, por celebrarse la Olimpiada mundial de Ajedrez, 1970 por la zafra de los 10 millones, 1978, por el Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes y los años 2020 y 2021 por la COVID.

Tomado de Invasor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *