Por el déficit de combustible y la crisis energética que afronta el país, objetivamente le resultará difícil a la fábrica de tuberías de alta densidad Ciegoplast cumplir con su plan para 2024. De las 6000 toneladas previstas para finalizar el año, no se había acometido la mitad al cierre de junio.
Arael Otero Sutil, director de producción, añade que la demora, por meses, de clientes en la extracción de productos terminados provoca hacinamiento en todo el local. Por supuesto, esa imposibilidad de almacenar nuevas elaboraciones ralentiza o paraliza procesos productivos.
Las consecuencias de la problemática las reflejará también el resumen económico de 2024. Por tal razón, Ciegoplast ha buscado alternativas que le permitan solventar la situación y, en gran medida, aumentan sus capacidades.
Además de responder a las peticiones del programa de desarrollo inversionista del sistema hidráulico del país, la empresa busca satisfacer demandas de otros sectores. Ciegoplast garantizó el año anterior cinco kilómetros (km) de conductoras de gas agrio con un diámetro de 500 milímetros (mm) y una presión nominal de 16. En lo que va de 2024, las tuberías fabricadas ascienden a seis km y el objetivo es alcanzar los 10.
La confección de bastones guías para débiles visuales e invidentes, jaulas para la cría intensiva de peces y barreras flotantes para recoger residuos en los ríos son ejemplos de estas prácticas, agrega Otero Sutil.
En encadenamiento con la Empresa de Producciones Varias (Provari) de la provincia, Ciegoplast colabora para las producciones de muebles, al proveerles residuos de las fabricaciones y comercializar el producto finalizado.
Con el fin de elevar ingresos y aprovechar al máximo la materia prima diseñaron un sistema de economía circular, a partir de diferentes formas de encadenamiento, dice el especialista principal del departamento económico, Alejandro Velázquez Hernández.
Los convenios establecen que el proyecto de desarrollo local Producción de Elementos de Plásticos para una Agricultura Sostenible y el trabajador por cuenta propia Mario Guerra, del municipio Yaguajay, en la provincia de Sancti Spíritus, utilizarán los desechos de los procesos productivos de Ciegoplast.
En la práctica, aquellos los transforman en tuberías y accesorios de pequeños diámetros: entre 16 y 75 mm, imposibles de elaborar en las tres máquinas instaladas en Ciegoplast, destinadas a productos de mayor grosor, explica Otero Sutil.
A la inversa es el procedimiento con la compañía mercantil Ecoplast S.A, que radica en la zona especial de desarrollo Mariel, agrega el especialista principal de economía. La empresa con inversión portuguesa solicita de Ciegoplast la elaboración de envases de 10 y 20 litros (cubetas).
Los más de 20 millones de pesos que le reportó los convenios, en 2023, son muestras de la necesidad de consolidarlos y expandirlos para hacer frente a las limitaciones financieras que presenta la factoría avileña.
Tomado de Invasor