Con el objetivo de promover en los adolescentes la prevención de las infecciones de transmisión sexual (ITS) y los embarazos no deseados, los integrantes de la Red de Jóvenes por la Vida, perteneciente al Ministerio de Salud Pública, realizan disímiles charlas e intercambios en distintos puntos de la geografía avileña.
Hanoi Castro Reyes, estudiante de Medicina y coordinador provincial de la Red, destacó en diálogo con Invasor la necesidad de continuar promoviendo estos temas e incentivar una mayor percepción de riesgo entre los adolescentes, pues estos muchas veces incurren en conductas sexuales que los ponen en peligro.
“Nuestra red, articulada en todas las provincias, busca unir esfuerzos a favor de la salud sexual y reproductiva de los más jóvenes, en un contexto sumamente difícil, cuando aumentan los contagios por ITS y los embarazos a edades tempranas”, explicó Castro.
Por eso, no extraña ver a estos jóvenes promotores intercambiar con muchachos en sus escuelas y comunidades, regalar condones y plegables, e insistir en la importancia de las pruebas rápidas para que cada persona conozca su estado serológico.
La doctora Liley Peñalver Morgado, otra de las integrantes de la Red, coincidió en la urgencia de concientizar acerca de los riesgos que afrontan las madres adolescentes, tanto durante como después del proceso de gestación.
“El número de embarazos en la adolescencia ha crecido de forma preocupante en los últimos años, y en cierta medida expone a las muchachas, y también a sus hijos, a una serie de complicaciones que pueden afectar su calidad de vida o incluso llevarlas a la muerte”, señaló.
“Si tenemos en cuenta que el cuerpo de una adolescente aún no está listo para llevar a término un embarazo, no extraña que, en ocasiones, tanto la gestante como el feto se vean en peligro: abortos espontáneos, poca ganancia de peso, malformaciones congénitas, hipertensión arterial… Y esto, sin contar los problemas sociales y económicos derivados de tal situación”, añadió.
“En el caso de las ITS, también las alarmas comienzan a saltar. Hasta hace unos años, no era común ver estas enfermedades en la adolescencia, pero ahora se nos vuelven poco a poco una realidad cotidiana, sobre todo las infecciones por herpes simple y condiloma”, agregó la doctora Liley.
De acuerdo con numerosos estudios, algunas cepas del virus del papiloma humano, causante del condiloma, están vinculadas a altos índices de cáncer cervicouterino, por lo que constituye un especial riesgo para la población femenina.
Tomado de Invasor