Sobre los productos que componen la canasta básica y su situación actual hizo un resumen el ministro de la Industria Alimentaria Manuel Santiago Sobrino Martínez en el programa Mesa Redonda.
Reconoció que existen desafíos en cuanto al envasado, inocuidad y calidad de los alimentos. Al referirse al pan, dijo que, además de los problemas de materia prima, en la calidad de ese producto influye el descontrol en lugares donde no se ha puesto la suficiente exigencia.
También presenta una situación compleja la leche en polvo. “Aunque en determinadas zonas, como las provincias centrales, hay buena producción de leche, para asegurar el consumo del país dependemos de pequeñas importaciones desde América Latina y el Caribe, que hoy no satisfacen la demanda”, señaló.
Sobrino Martínez mencionó que existe una deuda de un mes con respecto al aceite, pero hoy se encuentra en el país un barco con inventario suficiente para satisfacer la demanda durante dos meses, por lo que en los próximos días podrá comenzar la distribución de aceite a la población.
La compota, que al inicio de año presentó una situación difícil, ya cuenta con materias primas para su elaboración y actualmente está en proceso de distribución, por lo que en los próximos meses debe haber estabilidad en cuanto a ese producto, dijo el ministro.
Con respecto al café, señaló que se está completando el de la canasta básica de mayo, que es para el que existe garantía de materia prima nacional. “La producción de café, de ahora en adelante, dependerá de que podamos importarlo, porque la producción nacional no podrá cubrir estos meses”, aseguró.
El pollo de la canasta básica comenzará estos días su distribución para una parte de la población. El ministro afirmó que existe garantía de que en los meses de julio y agosto mejore la distribución de ese producto en la canasta familiar normada.
En relación a otros cárnicos, en los próximos días debe arribar a puerto cubano un barco con materias primas e inventario para dos meses, destinado a la producción de alimentos como el picadillo y la jamonada.
Con los derivados de la soya el panorama es complejo, por el déficit del producto en el mercado internacional, por lo que se trabaja en una solución oportuna, afirmó el ministro.
Sobrino Martínez señaló que hay un programa conducido por el Gobierno que busca mejorar la situación en el verano, con respecto a productos como la cerveza, el refresco, el helado y las confituras.
En estos días se pondrán en funcionamiento más de cinco inversiones con cap ital extranjero y dos con capital nacional, que deben mejorar el escenario. Entre ellas, destacan una fábrica de galletas, confituras y café; así como otra de cerveza, en el Mariel; una fábrica de confituras en Caibarién, Villa Clara; la puesta en marcha de la fábrica de chocolate Baracoa; la ampliación de la producción de la cerveza Bucanero; entre otras.
Esos esfuerzos son muestra de que el Minal no renuncia al desarrollo y, a pesar de los obstáculos, pretende ofrecer mayor protección alimentaria al pueblo, concluyó el titular