El emblemático Teatro Principal de Ciego de Ávila, conocido como la «Joya de la Arquitectura Avileña», celebró un renacimiento histórico este pasado 25 de julio. La Comisión Nacional de Monumentos aprobó oficialmente su eliminación de la Lista de Monumentos en Peligro, culminando así un exhaustivo proceso de rehabilitación que le devuelve su esplendor.

Considerado, sin lugar a dudas, la edificación más relevante de la arquitectura en toda la ciudad, el Teatro Principal comenzó su historia en 1924. Su construcción fue impulsada por el interés personal de Ángela Hernández. La leyenda local cuenta que tras asistir en 1922 a una actuación de la renombrada artista mexicana Esperanza Iris en el entonces Teatro Iriondo, y constatar las limitaciones de ese local, Hernández concibió la idea de crear un teatro superior. Motivada por esta experiencia, encargó a su hijo que viajara Italia para traer artistas dedicados a su decoración.

Este coliseo se erige como el exponente de mayor magnificencia construido en la etapa republicana (1900-1959) dentro de la provincia. Expertos lo registran como una obra única en la arquitectura de este período en el interior de la Isla, destacando sus excepcionales valores estéticos, ambientales y funcionales.

principal2

La decisión de la Comisión Nacional de Monumentos ha sido recibida con gran satisfacción en la provincia. Doralis Nuez González, Directora del Centro Provincial del Patrimonio Cultural en Ciego de Ávila, enfatizó la trascendencia del hecho:

«Eliminar de la lista de monumentos en peligro al Teatro Principal constituye un logro para la provincia. En primer lugar, se ha rescatado un inmueble con excepcionales valores patrimoniales. Se le ha devuelto su esplendor a través de un minucioso trabajo de rehabilitación al mejor exponente del eclecticismo avileño, joya de nuestra arquitectura, un inmueble de alto grado de protección.»

Nuez González añadió que este hecho trasciende lo patrimonial: «Este hecho es un logro, no solo desde el punto de vista patrimonial, sino también social. Permitirá la promoción de las artes escénicas y, por supuesto, es una institución que favorecerá la cultura en sentido general. Proteger y preservar esta joya arquitectónica es fundamental para que el patrimonio cultural y el pasado histórico que alberga se transmitan a las futuras generaciones.

 

La exclusión del Teatro Principal de la lista de Monumentos en Peligro marca un hito en la conservación del patrimonio cultural avileño. Su renacimiento, como el Ave Fénix, no solo restaura un símbolo arquitectónico irrepetible, sino que reabre sus puertas como un vital espacio para el desarrollo artístico y el disfrute cultural de toda la comunidad, asegurando que su legado continúe iluminando el futuro de Ciego de Ávila.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *