Con una matrícula de 287 estudiantes de nuevo ingreso, comenzó el calendario académico 2024-2025 en la Universidad Médica en Ciego de Ávila, como parte del ciclo tradicional de la Educación Superior en el país, luego de que desarrollara cuatro cursos escolares en situaciones atípicas debido a las modificaciones realizadas durante la Covid-19.
Llenos de ilusiones, esperanzas y desafíos, los nuevos estudiantes asumirán con responsabilidad la carreras y tecnologías que escogieron en este curso, entre ellas Medicina, Enfermería, Estomatología y Análisis Clínico, Trabajo Social, Asistencia Estomatológica e Higiene y Epidemiología.
Para este período lectivo, el centro cuenta con claustro de 1319 profesores, de ellos, 30 titulares, 328 auxiliares, 455 asistentes y 506 instructores, lo cual garantiza la calidad en la docencia.
Los nuevos ingresos llegan a una universidad certificada con tres carreras acreditadas y 11 programas del postgrado.
En reciente conferencia de prensa, Deysi Fraga Cedré, directora general de Pregrado, del Ministerio de Educación Superior (MES), explicó que el curso 2024-2025, que inició este 16 septiembre para los estudiantes de nuevo ingreso, tendrá una duración de 42 semanas.
Durante los meses de septiembre y octubre culminará el presente curso 2024 para los cursos académicos a partir del segundo de año, e inicia, seguidamente, el próximo periodo lectivo, con una duración de 38 semanas. En el caso de la universidad avileña, en el mes de noviembre se incorporarán los alumnos continuantes para una matrícula general de 1597.
Según resaltó en su cuenta de X el Ministro de Salud Pública (Minsap), José Angel Portal Miranda, este curso acoge a unos 88 000 estudiantes del sector, que, «en medio de múltiples retos, seguiremos respaldando la formación de profesionales altamente preparados, y la defensa de la vida«, resaltó.
Ana Paula Aparicio Vázquez (Estudiante de Periodismo)