La Comisión Provincial de Seguridad Vial y la Jefatura Provincial de Tránsito en Ciego de Ávila implementan diversas acciones para garantizar la seguridad en la transportación de pasajeros. Estas acciones abarcan desde la fiscalización del cumplimiento de las normas de tránsito hasta la capacitación de conductores y la sensibilización de la población, con el objetivo de reducir los accidentes y proteger la vida de los usuarios.
Figuran entre las principales medidas la fiscalización del transporte público y privado donde se verifican el cumplimiento de las normas de tránsito, el estado técnico de los vehículos y la documentación de los conductores, aplicando rigurosamente las sanciones correspondientes a las infracciones detectadas.
Alexander Sánchez González, jefe de tránsito de la provincia en Ciego de Ávila dijo que en todos los municipios de la provincia hay fuerzas de enfrentamiento de destacamentos provinciales de tránsito en conjunto con la Comisión de Seguridad Vial de los municipios ,donde se están enfrentando todas las acciones como inspeccionar los ómnibus cada jueves, se chequean las medidas que hay que tomar con los conductores y los medios de transporte a la hora de transportar a las personas hacia los centro recreativos y que estén con el visto bueno del sistema de la policía y del Ministerio Interior.
Por otra parte destacó que se trabaja de conjunto con los compañeros de transporte para garantizar el traslado de esos medios hacia los lugares de recreación y el retorno a partir de las 17 horas, o sea, a las 5 de la tarde, que no pueda haber medios de transporte en esos lugares .
La Comisión Provincial de Seguridad Vial y la Jefatura Provincial de Tránsito en Ciego de Ávila priorizan la prevención de accidentes en la transportación de pasajeros. Se realizan campañas de sensibilización dirigidas a conductores y peatones, se promueve el uso del cinturón de seguridad y se advierte sobre los peligros del alcohol y las distracciones al volante, buscando crear una cultura de seguridad vial en toda la provincia,apunto,Sánchez González.
Para mejorar la seguridad en la transportación de pasajeros se llevan adelante un plan integral que incluye: controles de velocidad, verificación del estado técnico de los vehículos, fiscalización del cumplimiento de las rutas y horarios establecidos, así como la capacitación de conductores y campañas de educación vial dirigidas a la población.
También como parte de estas acciones se estrecha colaboración con otros organismos y entidades para garantizar la seguridad en la transportación de pasajeros. Se coordinan labores con las empresas de transporte, las autoridades locales y las organizaciones de la sociedad civil, buscando un enfoque integral y participativo para reducir los riesgos y proteger la vida de los ciudadanos.