Muebles Lídex ha optimizado su producción a través de un innovador proceso que integra la economía circular en su núcleo. Aprovechando la recortería, es decir, los restos de materiales generados durante la producción principal de sus muebles turísticos, Lidex crea una línea de mobiliario alternativa, funcional y de alta calidad.

Este enfoque no solo minimiza el desperdicio de recursos, sino que también permite ofrecer muebles a precios más accesibles para otros sectores, como el educativo o el de la salud. La recortería, que antes se consideraba un desecho, ahora se transforma en materia prima valiosa para la creación de nuevos productos.

Nancy Pérez Broche, Jefa del taller de maciza de la UEB Muebles Líder,dijo que los trabajadores estan enfrascados en estos momentos en el mobiliario de la cayería norte de Ciego de Ávila y que de todas esas producciones nos vienen generando una serie de recorterías de las cuales son aprovechables.

«La usamos en distintas producciones como sillas ,mesa para los círculos infantiles, cuna para los niños que son entregadas al MINCIN y son distribuidas generalmente a diversos programas, además, tenemos también los compromisos de entrega de algunos organismos» , apuntó, Pérez Broche .
Por otra parte manifestó que se trabajó duro en la acciones pasada del 26 de julio, que fue una tarea bastante enfrascada, la cual cumplimos en tiempo y forma la entrega inmobiliaria, lo que se cumplieron los compromisos que es lo más importante que tenemos hoy en la obra.

La producción de Muebles Lídex a partir de la recortería es un claro ejemplo de cómo la creatividad, la innovación y el compromiso con la sostenibilidad pueden impulsar el desarrollo económico y social, generando valor a partir de lo que antes se consideraba un residuo.

      

       

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *