Justo cuando se conmemora el 50° aniversario de la experiencia en Matanzas de los Órganos del Poder Popular, los diputados cubanos desarrollarán el tercer período ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional, en su X Legislatura, resaltó Homero Acosta Álvarez, al iniciar su intervención en la Mesa Redonda.
Al comentar sobre las comisiones permanentes de trabajo, el Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado informó que durante los días 15 y 16 se debatirán unos 90 temas.
“Nuestros diputados han estado trabajando durante todo el año. Entre los temas más trascendentes a abordar están los resultados de las comprobaciones y fiscalizaciones que se han realizado en el país. Son un total de 18 comprobaciones. Igualmente, hay acuerdos de la propia Asamblea sobre el Ministerio de la Agricultura, el de la Construcción, la Industria. Asimismo, se analizará el enfrentamiento contra el delito, la corrupción y las ilegalidades; el plan de la economía y el presupuesto, al igual que el análisis de un grupo de políticas públicas que se han aprobado en el período”, ejemplificó.
Otros de los temas a debate, dijo el directivo, están la Política para la Atención a la Niñez, la Adolescencia y las Juventudes, la de Adelanto a las Mujeres, los programas para la Atención Demográfica, etc.
“Un aspecto importante es el control a disposiciones aprobadas por la propia Asamblea, así como el Consejo de Estado, como la Ley de Soberanía Alimentaria y Nutricional, la Ley de la Inversión Extranjera, la Ley del Presupuesto del Estado, el Ordenamiento Territorial, el Código Penal, el Código de las Familias, entre otros”, agregó.
Uno de los puntos medulares en los debates será la marcha de las proyecciones de gobierno aprobadas en la pasada sesión del parlamento. “Un tema muy importante ocurrirá el 16. Los parlamentarios analizarán de conjunto la propuesta de política para la normativa jurídica de la Empresa Estatal Socialista. Por su complejidad, queremos que se aporten la mayor cantidad de opiniones que nos robustezcan la futura norma política”.
Para el primer día de la sesión plenaria de la ANPP se prevé la toma de posesión de los diputados electos para cubrir las vacantes y el chequeo de acuerdo. “El tema más importante de ese día será la información sobre la marcha del plan de acción del Gobierno de implementación de las medidas para corregir distorsiones y reimpulsar la economía en el año 2024 por parte del primer ministro”.
Para esa propia jornada se dará una información sobre la marcha de la economía al cierre del primer semestre del año 2024, así como una actualización de la marcha de la ejecución del Presupuesto del Estado para el año 2024 y la liquidación del Presupuesto del año 2023.
Para el día 18, se proyecta realizar el informe del ejercicio de la más alta fiscalización al Ministerio de la Industria Alimentaria, además de la rendición de cuentas del Ministerio de Comercio Interior. Para la mañana de ese día también se ejecutará la elección de Jueces Legos del Tribunal Supremo Popular.
En horas de la tarde se realizará la rendición de cuentas del Gobierno Provincial del Poder Popular de Villa Clara. “En esa jornada haremos un análisis del proyecto de Ley de Transparencia y Acceso a la Información que será presentada por el CITMA”.
“El día 19 continuará el debate legislativo con la presentación de tres proyectos de ley, como son el del Procedimiento Administrativo, el de Condecoraciones y Títulos y el de Migración”.
El día 20 se realizará el análisis del proyecto de Ley de Ciudadanía y del proyecto de Ley de Extranjería.
En esa propia jornada se elegirá el Consejo Electoral Nacional, se ratificarán los Decretos Leyes y acuerdos del Consejo de Estado, se aprobará el organismo objeto de alta fiscalización, así como el gobierno provincial que rendirá cuentas en el mes de diciembre del año 2024 ante la Asamblea Nacional del Poder Popular.
“La labor de la Asamblea no se ciñe a este momento. Durante todos estos meses se han realizado 50 visitas parlamentarias en 8 provincias y allí se hace un intercambio en lo fundamental con el pueblo. Hemos visitado más de mil centros de trabajo y comunidades”.
“Serán cuatro días de una labor intensa, vinculados al ámbito económico, legislativo y a la función de control que le corresponde a la Asamblea”, concluyó Homero Acosta.
Tomado de Cubadebate