Socializar y posibilitar el intercambio de experiencias en torno al patrimonio cultural e inmaterial, en relación con las tradiciones haitianas y su presencia en la cultura nacional, es el propósito del coloquio «A mis raíces» desarrollado en el municipio avileño de Primero de Enero.

El evento forma parte de las actividades que se realizan en el territorio dentro del festival Eva Gaspar unmemoriam en su vigésimo cuarta edición.

Entre las obras presentadas se encuentran el documental «Café negro» del realizador Mario Luis Delatour, presentado por Consuelo Doris, presidente de la Comunidad Haitiana en Cuba y kiuvy Rosalía Hernández González, productora del material audiovisual, así como la ponencia «El Cabildo de Santa Teresa en Trinidad de Cuba, mitos y leyendas» de José Antonio Méndez, museólogo e historiador de la ciudad de Trinidad.

Por su parte sibelis celedor García investigadora de la provincia de Camagüey expuso el trabajo la huella haitiana contribución al desarrollo socioeconómico de Santa Cruz del Sur y Raymundo Gómez Navia se presentó con la investigación sobre la haititidad en Cuba, promocionado por los historiadores.

Así mismo se presentó en el certamen el documental «Repique, repique Juan» de los realizadores avileños Jorge Luis Neira y Liudmila Fonseca, sobre el último alumno de Luis carbonell y se comentó sobre la realización, inspirada en el festival Eva Gaspar, titulado «De una misma raza».

Además de la presencia de investigadores sobre las tradiciones y la transculturación en Cuba, propios de la emigración, el coloquio «A mis raíces» contó con la presencia de Caselet Pierre, consejero de la Embajada de Haití en Cuba.

Ariel González Guzmán

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *