Del 19 al 21 de mayo de 20225, Ciego de Ávila fue sede de los análisis y debates sobre el desarrollo de los Procesos Penales en la Fiscalía General de la República de Cuba. A la reunión nacional asistieron los fiscales jefes de esta especialidad en de cada una de las provincias del país.
En las primeras sesiones de la Reunión Nacional sobre Procesos Penales, la Fiscal General de la República, Yamila Peña Ojeda sostuvo un encuentro con trabajadores y directivos del órgano en la capital avileña, además de las autoridades, tanto políticas como jurídicas de esta esta central provincia.
En otra de las jornadas del encuentro, los penalistas cubanos abordaron temas como el papel del Fiscal Jefe de Departamento en el control y direccionamiento del proceso penal, así como la importancia de la absoluta supervisión de la investigación penal en casos de violencia por motivos de género, tema muy vinculado al cumplimiento del Programa para el Adelanto a la Mujer en Cuba.
El intercambio permitió, a estos especialistas del derecho, evaluar las experiencias y buenas prácticas en el seguimiento y despacho de procesos penales sobre los delitos que suceden en la nación y que atentan contra el orden económico.
Bajo la máxima de que «hoy el proceso penal está defendiendo el país » la Fiscal General de la República, Yamila Peña resaltó la importancia de estos encuentros y los retos para los hombres y mujeres que se desempeñan en la especialidad desde la Fiscalía, cumpliendo con la premisa de enfrentar las múltiples formas de agresión a la soberanía socialista.
Durante la Reunión Nacional de Procesos Penales, que este año se desarrolló en Ciego de Ávila, los fiscales del país también conmemoraron el 130 aniversario de la caída en combate de José Martí, desde el parque que lleva su nombre en la Ciudad De los Portales. Asimismo, el cónclave sirvió de escenario para dar inicio a la Jornada Provincial del Jurista que se extenderá hasta el próximo 8 de junio del 2025.