Roberto Morales Ojeda, integrante del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y secretario de Organización del Comité Central, constató hoy en Ciego de Ávila la marcha de los preparativos para la celebración del acto central nacional por el aniversario 72 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
Durante reunión de trabajo, con la participación de José Ramón Monteagudo Ruiz, jefe del Departamento Agroalimentario del Comité Central, y las principales autoridades políticas y gubernamentales de la provincia, conoció de los avances constructivos en las obras en saludo a la importante efeméride, de las cuales hasta la fecha se concluyeron 303 de las 685 previstas.
El mejor resultado para arribar al 26 de Julio es avanzar, no solo sin perder un día sino ni un minuto, que en el orden económico y social se traduce en la implementación del programa de gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, todo ello sin perder de vista lo relativo a las acciones políticas e ideológicas, aseveró Morales Ojeda.
Se trata de que este programa más allá del Día de la Rebeldía Nacional siga latiendo en cada centro de trabajo, barrio, consejo popular; que todo lo hecho esté permeado de cultura del detalle, que no haya una sola actividad a implementar que no sea sostenible, agregó.
Julio Gómez Casanova, primer secretario del Partido en la provincia, informó que se mantienen las comisiones y el sistema de trabajo creado con ellas para el control de metas, obras y actividades que desarrollan en los ámbitos político, económico, social y productivo.
En el orden de la producción de alimentos comentó que hasta la fecha, y en saludo a la conmemoración, se han sembrado más de cinco mil 700 hectáreas de un plan de nueve mil 471, que incluye diversos renglones como boniato, yuca, plátano, malanga, plantas oleaginosas, piña, hortalizas, maíz, caña de azúcar y arroz.
Asimismo, comentó que más de nueve mil toneladas (t) de alimentos fueron cosechados y comercializados en los mercados agropecuarios estatales del territorio avileño durante lo que va de mes, y que el propósito es terminar julio con más de 12 mil t.
Yadier Pérez Téllez, coordinador de programas y objetivos del Gobierno provincial, informó que a partir del 26 de julio se celebraran ferias en los 10 municipios avileños, que en el caso del cabecera tendrán lugar en cuatro consejos populares, uno de ellos será marco propicio para la inauguración del Mercado La Cuba, en el reparto Díaz Pardo.
Alfre Menéndez Pérez, gobernador, dijo que este impulso y motivaciones por la importante fecha no queden aquí y hacer de Ciego de Ávila un territorio que permanezca en la vanguardia en la emulación por el Día de la Rebeldía Nacional durante los años próximos.
Como parte de su recorrido, Morales Ojeda verificó la marcha de los trabajos en la plaza Máximo Gómez Báez, que acogerá el acto central; en la sala techada Giraldo Córdova Cardín, donde se celebrará un encuentro con grupos de solidaridad con Cuba, y del Teatro Principal, escenario de la gala cultural la noche del 25 de julio.
Acerca más importante coliseo cultural avileño, Morales Ojeda llamó a la recuperación del entorno de la institución con la participación del pueblo.
Dos semanas atrás me fui con la preocupación de hasta donde verdaderamente podrían avanzar en el Teatro Principal, y hoy no tengo la menor duda que con el cronograma presentado, que culmina el día 21, garantiza el cumplimiento de este empeño retador, que han demostrado posible con la integración de los factores y el concurso de diversas instituciones, sentenció el alto funcionario partidista.
Tomado de ACN