El colectivo de la fábrica de levadura torula Alfredo Roberto Pérez González, del municipio de Ciro Redondo, persevera para celebrar su sexagésimo aniversario, triunfar en el empeño por revitalizar una heroica tradición productiva y honrar el legado de dos líderes.

El Che adquirió el equipamiento tecnológico en Francia y Fidel exhortó a los trabajadores a producir bajo cualquier circunstancia, al visitarla en calidad de primera industria de su tipo en Cuba y Latinoamérica, inaugurada en 1965.

Dos años antes, Ernesto Guevara de la Serna, había protagonizado el inicio definitivo de la mecanización cañera en el país, en campos cercanos al lugar donde fue montada la planta de derivados de la caña de azúcar, tras reconocer, el entonces ministro de Industrias, el alto potencial agroazucarero de la zona.

Vale recordar a protagonistas de proezas laborales, tales como José de las Nieves García Troya, Jorge López Minguillón, los hermanos Roberto y Rafael Álvarez, José Ramón Rodríguez Gómez, Antonio Donaire, entre otros obreros, técnicos y directivos, quienes materializaron en 1979 la mayor producción con 10 655 toneladas de levadura seca forrajera y por varios años sustentaron la categoría superior de Vanguardia Nacional, en la emulación de la Central de Trabajadores de Cuba.

LA FORTALEZA DE LA CONTINUIDAD

Inerio Herrera Carmenate, obrero de mayor experiencia en la actualidad, destaca la consagración de la fuerza juvenil encargada de la continuidad de la emblemática industria.

“La directora, por ejemplo, es dinámica, entusiasta y capaz de encaminar el destino de nuestro centro, lo ha demostrado en el proceso de recuperación, y como puede ver periodista, ya reanudamos la venta de la levadura torula crema o líquida, como le llamamos los toruleros viejos”, destaca quien se desempeña como operador del sistema de bombeo de ese tipo de producto.

Durante el recorrido de Invasor por los puestos de trabajo, la jefa del plantel industrial, explicaba al detalle y apuntaba hacia donde eliminaron filtraciones, los salideros de agua por solucionar y otros problemas que, como es lógico, suceden en una infraestructura añeja mejorada, pero paralizada durante dos años.

jovenEl mantenimiento sistemático del equipamiento influye en la eficiencia

“A partir de la visita en febrero de 2023, del compañero Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, se incentiva por parte del grupo empresarial Azcuba, la posibilidad de reanudar las operaciones para tributar nuestro renglón líder a la producción de medicamentos que acomete la empresa Labiofam”, explica Heidy Aguirrebeitía Torrecilla, directora de la Unidad Empresarial de Base (UEB) de Derivados Ciro Redondo García, situada en el centro de la provincia.

Subraya que fue vital la reparación de los fermentadores que incidían en la calidad, las roturas de conexiones hidráulicas y los problemas en la cámara de secado que no lograba cumplir el propósito de la producción terminada.

“Con estas y otras soluciones arrancamos en marzo pasado en fase de pruebas, realizamos ajustes y correcciones, y en julio reiniciamos el ciclo productivo, lo cual nos ha posibilitado fabricar 700 toneladas en ambas etapas, nos queda completar el proceso de secado de la levadura torula para comenzar la actividad de comercialización.

Reinicia la venta de levadura torula crema o líquida con destino a la alimentación animal

“Ahora nos encontramos en la fase de negociaciones para la posterior venta del nutritivo alimento animal, que tenemos el compromiso de producir este año 1000 toneladas, para lo cual contamos con los insumos necesarios, y eso también nos posibilitará destinar parte de la torula seca a la elaboración de Fitomas E, bioestimulante para diversos cultivos, que nos proponemos restablecer su fabricación en la instalación perteneciente a nuestra UEB”.

Heidy menciona entre las perspectivas la posible contribución de los toruleros avileños en la entrega de la materia prima para la preparación de dicho Fitomas E, con destino a la exportación, desde la planta del Instituto Cubano de Investigaciones de Derivados de la Caña de Azúcar.

“Todo depende de la estabilidad de la producción…”, destaca Heidy

“Por supuesto, todo depende de que estabilicemos la producción de levadura torula seca”, enfatiza Aguirrebeitía Torrecilla.

Una probabilidad para asegurar el éxito de tales metas es el aceptable comportamiento de los indicadores de eficiencia y de los índices de consumo para una industria que recién reinicia sus operaciones y tiene el reto de que se controlen con rigor el gasto de la miel B, el sulfato y el fosfato de amonio, la urea y otros insumos, la mayoría de importación, labor a cargo de Yenislaidy Companioni Quiñones, Alejandro Oliva Jiménez y Adonis Romero Otero, trabajadores del laboratorio de análisis químicos.

Decide el control de la calidad en el laboratorio de análisis químicos

OTROS GRANDES DESAFÍOS

La UEB cuenta con una fábrica de hielo paralizada. Según Heidy, realizan en la actualidad el inventario de las averías, pero la posibilidad de recuperarla depende de la estabilización de los procesos de producción y venta de levadura torula y Fitomas E, con vistas a lograr ingresos que faciliten el financiamiento de una inversión.

El mayor desafío para la productora de derivados azucareros –vecina del central Ciro Redondo y la Bioeléctrica–, consiste en optimizar el consumo de portadores energéticos, amén de que en la provincia se proteja, en lo posible, el gasto de electricidad de motores altos consumidores.

Tomado de Invasor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *