En el mundo de los medios, donde lo efímero es la norma, permanecer 25 años al servicio de una comunidad no es solo un logro, es un testimonio de resiliencia y vocación. La Televisión Avileña cumple este 6 de septiembre un cuarto de siglo, consolidándose como la voz y la imagen que ha acompañado, informado y entretenido a los avileños desde el amanecer del nuevo milenio.
Su historia comenzó en el año 2000, no con grandes fanfarrias, sino con la humildad de una corresponsalía adscrita al telecentro de Camagüey. Una pequeña plantilla y los recursos mínimos e indispensables fueron el germen de lo que hoy es un pilar de la comunicación en la provincia. Durante una década, se forjó una identidad propia, transmitiendo incansablemente de lunes a viernes en los mediodías y tardes, extendiendo su señal los fines de semana para llegar a los municipios de Ciego de Ávila y Venezuela.
La pantalla que refleja un pueblo
Lo que define a este telecentro no es solo su antigüedad, sino su profundo compromiso con el territorio. Inicialmente, con una programación semanal de 10 horas, Televisión Avileña sostuvo una parrilla con 19 espacios que fueron un mosaico de la vida avileña: desde la rigurosidad de su noticiero de 13 minutos hasta la alegría de sus programas infantiles, la pasión de la crónica deportiva, la riqueza de los espacios culturales y la inclusión de programas dedicados a la comunidad sorda e hipoacúsica. Cada emisión tenía un objetivo claro: reflejar el acontecer económico, político, social y, sobre todo, las tradiciones de esta tierra.
El mayor logro: su gente
Si hay un patrimonio del que la Televisión Avileña puede enorgullecerse, es de su capital humano. El hecho de contar aún con fundadores activos es un dato elocuente que habla de pertenencia y dedicación. Este medio ha sido, y sigue siendo, una cantera formadora de talento. Por sus estudios han transitado generaciones de periodistas, camarógrafos, ingenieros, locutores, realizadores y productores, muchos de los cuales se forjaron en el fragor del día a día y en cursos de habilitación.
La huella de sus profesionales traspasa las fronteras provinciales. Técnicos y especialistas avileños han participado en misiones de colaboración internacional, llevando la realidad cubana al mundo y prestando servicios vitales en otros países. Además, su labor ha sido fundamental para reportar al resto de la nación, a través de los Servicios Informativos de la Televisión Cubana, los hechos más relevantes de Ciego de Ávila.
Evolución y desafíos
El 2006 marcó un hito con el inicio del proceso para conformar el Sistema Provincial de Televisión, una expansión que llegó a incluir el telecentro municipal Morón TV y seis corresponsalías. Aunque el camino no ha estado exento de desafíos y hoy se mantienen en operación dos corresponsalías junto al telecentro de Morón, la esencia del proyecto perdura.
Este aniversario no es solo una celebración de una institución, sino un homenaje a todos y cada uno de los profesionales y personal de servicio que, a lo largo de estos 25 años, han dejado una huella indeleble en la pantalla chica. Desde aquellos rostros que se convirtieron en familia en los mediodías y tardes, hasta las nuevas voces que llegan, todos han contribuido a escribir esta crónica.
Felicidades, Televisión Avileña. Por estos 25 años de esencia, historia y periodismo con sabor a tierra avileña.