En áreas aledañas al batey “La Oriental” de municipio avileño de Chambas, se localiza la finca «El Tesoro» con 72 hectáreas de tierras dedicadas al cultivo de arroz. Tradición familiar que, desde hace 25 años, defiende Alexey Marrero González, uno de los productores más destacados del territorio.
“Yo nací viendo sembrar arroz a mis abuelos y a mis padres- comenta Alexey- es lo único que sé hacer. Para tener buenos rendimientos hay que fanguear bien, seleccionar las semillas, garantizar el agua y darle la atención que lleva porque si no, no lo logras.”
“Yo hoy tengo 5 toneladas por hectáreas con la variedad “Selección 1” y espero obtener mejor resultado”
“Alexey es uno de los mejores productores de arroz que tiene la Empresa. Con él se garantiza el 30% de la semilla que necesitan todos los demás productores para sus tierras. Él es muy dedicado y de ahí son los resultados que obtiene en cada cosecha”, expresó Juan Carlos Balmaceda, Director de la Empresa Agroindustrial Chambas.
Razones suficientes para que hasta allí llegaran el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz Canel Bermúdez y Roberto Morales Ojeda, Secretario de Organización del Comité Central del Partido comunista de Cuba.
En el intercambio, el Presidente se interesó por la calidad de la semilla y el porciento de rendimiento, así como los aspectos relacionados a los planes de producción y la atención al hombre.
Díaz Canel Bermúdez, llamó a los productores a intensificar el cultivo del cereal hasta lograr la autonomía de la provincia.
En tal sentido, Julio Heriberto Gómez Casanova, Primer Secretario del Partido en Ciego de Ávila, explicó las estrategias que se siguen para alcanzar la siembra de las 6 mil Hectáreas de tierras comprometidas con el país y las 200 mil toneladas de arroz planificadas al respecto.
El circuito por nuestra provincia incluyó, además, la visita a la Brigada de Yacimiento Pina, perteneciente a la Unidad Empresarial de Base de producción de Petróleo Majagua.
Liusvany García Barceló, Director de esta entidad, explicó la calidad del producto procedente de este yacimiento con más de un cuarto de siglo en explotación, así como las proyecciones para continuar enviando crudo a la refinería de Cabaiguán en Santi Spíritus, mantener las utilidades y garantizar un salario medio de 16 mil pesos Moneda Nacional a los trabajadores.
Sólo ésta unidad se responsabiliza con el 75% de la extracción total del petróleo crudo en Ciego de Ávila.