En el marco de la jornada nacional De cara al sol, por el 130 aniversario de la caída en combate de José Martí, jóvenes, artistas, directores de instituciones, espeleólogos y comunicadores se hermanaron en la mañana de este sábado 17 de mayo para subir al busto del Apóstol cubano a 442 metros de altura, en el Pico 28 de enero, en Florencia.
Convocados por el amor a la Patria, y con las doctrinas libertarias del más universal de los cubanos a flor de piel, estos representantes de la sociedad avileña llegaron al monumento entre versos, consignas y canciones; dejaron el sudor del cuerpo a cada paso, pero no el convencimiento de que por Cuba todo sacrificio es poco.
Una vez que limpiaron de malezas el busto, pintaron, cantaron el himno nacional, recobraron el aliento, posaron para la foto, hicieron anécdotas de otras escaladas como esas en tiempos pasados y celebraron un importante acto de reconocimiento político-social. Desde 1990, y en respuesta a la creación de la mal llamada TV Martí, muchos avileños han subido el pico convocados también por el Partido y otras organizaciones de masas.
Alejandro Quiñones, presidente de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en la provincia, fue uno de los congregados para este ascenso y le contó a Televisión Avileña, “no sabía que este sitio existía, pero es bueno saber que mucha gente lo conoce y vienen a convocar al maestro. El trayecto no fue difícil, uno está acostumbrado ya a subir El Turquino, la Loma de la cruz de Holguín, y otros lugares similares a este, algo así resulta bastante cómodo. Pero es genial ver cómo la gente se hermana ante las dificultades”.
Alejandro ya planea una nueva escalada también para los jóvenes artistas de la vanguardia artística más jóven de Cuba, siempre en aras de reverenciar los ideales de justicia defendidos por Martí, Fidel.
Con el descenso, los ánimos no fueron menguando. Quedaba el recuerdo de la aventura, del respeto a José Martí y la narración de sus últimos días en pleno combate y su caída un 19 de mayo de 1895, tras el impacto de las balas españolas que segaron su vida, pero no su legado humanista.
Con el acompañamiento de Julio Heriberto Gómez Casanova, primer secretario del partido en la provincia, y directores de entidades avileñas como la Empresa de Materiales de Construcción de Ciego de Ávila (Avilmat); la Epase, entre otras, se realizó un acto donde fueron reconocidas 142 empresas, organismos y organizaciones de masas en el segundo corte del movimiento político, en donde la Ahs obtuvo su reconocimiento como Colectivo destacado, por la labor desplegada en bien de la cultura y el pueblo avileño. Del gremio, además, fueron reconocidos la emisora provincial Radio Surco, Musicávila, entre otros.
“Estamos muy contentos con lo realizado en materia cultural desde la Ahs en lo que va de año, y seguiremos, porque no habrá imposibles”, siguió diciendo Alejandro Quiñones.
Como el Pico 28 de enero, este busto martiano sigue vigilando la geografía avileña.