La Sala del Deporte «Antonio Ñico García» representa un símbolo deportivo en la provincia de Ciego de Ávila.

Inaugurado oficialmente como «Sala de Deportes Antonio ‘Ñico’ García», este espacio museístico rinde homenaje a las glorias deportivas de la región y al trabajo del historiador que dedicó su vida a preservar la memoria atlética avileña .

La sala se encuentra ubicada en un punto céntrico de la capital avileña, exactamente en la calle Maceo, entre Independencia y Libertad, en áreas donde antes radicaba la Dirección Municipal de Deportes .

Su inauguración oficial se produjo el 20 de noviembre de 2021, aunque originalmente estaba prevista para el 27 de abril de ese mismo año, coincidiendo con el aniversario 145 del ataque a este poblado por fuerzas del Generalísimo Máximo Gómez Báez .

El espacio fue concebido para honrar a las figuras que han distinguido a la provincia en la actividad competitiva, con especial énfasis en los medallistas olímpicos, mundiales, panamericanos y centroamericanos originarios de la región avileña .

El diseño de la galería fue obra de los diseñadores Laritza Ramírez Pérez y Leandro García Torres, quienes concibieron un espacio que combina imágenes de varios campeones deportivos con representaciones de personas del territorio vinculadas al organismo deportivo .

El museo alberga una valiosa colección que incluye:

– Fotografías históricas de atletas avileños.

– Trofeos y medallas obtenidas en competencias nacionales e internacionales

– Uniformes deportivos utilizados por figuras destacadas como Omar Carrero , Lázaro Santana

– Documentación y archivos relacionados con la historia deportiva local.

Estos elementos permiten a los visitantes revivir los grandes acontecimientos deportivos de Ciego de Ávila y conocer a sus protagonistas.

La institución lleva el nombre del historiador Antonio García Portal, conocido cariñosamente como «Ñico», quien dedicó gran parte de su vida a compilar la esencia del movimiento atlético avileño en sus archivos .

Durante la inauguración oficial, Mirian García Hernández, hija del desaparecido historiador, tuvo el honor de cortar la cinta inaugural y recibió un reconocimiento especial por parte de las autoridades de la provincia.

El acto inaugural contó con la presencia de Carlos Luis Garrido Pérez, miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en la provincia en aquel momento y Leonardo Rodríguez Sánchez director de Deportes en el territorio, tuvo a su cargo las palabras de apertura, en las que destacó la trascendencia de este centro en la formación de nuevas generaciones de atletas .

Durante la ceremonia se entregaron varios reconocimientos entre ellos un diploma a Alejandro Alvariño Íñigo por su destacada labor de investigación y divulgación de la historia del deporte local .

Aunque no se trata de un museo con todas las complejidades propias de estas instituciones, la Sala de Historia del Deporte «Antonio Ñico García» fue creada con la elegancia y buen gusto que merecen sus protagonistas. este espacio está llamado a convertirse en un «lugar sagrado» para el deporte avileño, donde se preserva y celebra la memoria atlética de la provincia .

El museo forma parte de un programa más amplio de actividades destinadas a enriquecer los conocimientos sobre el ámbito deportivo avileño.

El Museo del Deporte Avileño «Antonio Ñico García» representa un esfuerzo por preservar y celebrar la rica historia deportiva de Ciego de Ávila.

Aunque modesto en sus pretensiones iniciales, este espacio museístico cumple una importante función educativa y de reconocimiento a los atletas que han llevado en alto el nombre de la provincia.

Su creación honra no solo a los deportistas, sino también a quienes, como Antonio «Ñico» García, han dedicado sus vidas a documentar y preservar esta herencia deportiva para las futuras generaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *