Los trabajadores de la Empresa CEPIL de Ciego de Ávila participaron activamente en el debate sobre el anteproyecto de Código de Trabajo, expresando sus inquietudes, preocupaciones y propuestas para mejorar el marco legal laboral que regirá en el país.
Los trabajadores han manifestado la importancia de que el anteproyecto garantice la preservación de los derechos laborales ya conquistados, evitando retrocesos que puedan afectar su estabilidad y condiciones de trabajo.
Se ha insistido en que el Código contemple medidas claras para asegurar ambientes laborales seguros, saludables y respetuosos, incluyendo la prevención de riesgos y la atención a la salud ocupacional.
Los empleados de CEPIL han sugerido revisar y fortalecer los mecanismos para garantizar salarios que correspondan al esfuerzo y productividad, así como la inclusión de beneficios sociales que contribuyan a su bienestar integral.
Beatriz Moreno Guevara, especialista de gestión del capital humano de la entidad sugirió que el código debiera abordar más sobre el tema de las madres con niños, ya que no se toca, o sea, llevar más específicamente todo lo que tiene que ver con la licencia de maternidad, las madres que tienen niños, madres con más de dos niños aunque hay otras leyes que si lo legisla , de cierto modo pero ser más específico.
Néstor Pupo Leiva, director de la UEB Artículos Plásticos y secretario del comité del partido, destacó la importancia del documento y la necesidad de que sea analizado por todos los trabajadores. Asimismo, señaló que la contingencia energética —que limita el suministro eléctrico a una o dos horas diarias— afecta gravemente a la industria y perjudica los salarios, vacaciones y estímulos de los trabajadores debido a las interrupciones laborales. Por ello, propuso que el país incluya la situación energética y epidemiológica, junto con la climática, para mejorar las condiciones laborales.
Asi mismo Liliana Benítez Saldiña directora económica de la empresa Cepil, destacó que en la parte que abordamos lo de contingencias , ver también independientemente de todo lo que plantea el código que esté reflejada la parte de la situación energética que hoy presenta el país y que no se recoge así tan explícitamente, o sea que lo abarca general y esta situación energética debe estar recogida en este código.