Con el objetivo de rendir homenaje a la labor de los profesionales de la Salud avileños, cuando faltan pocas semanas para el fin del 2024, tuvo lugar este martes en el Hospital Psiquiátrico Docente Provincial Nguyen Van Troi un acto dedicado al Día de la Medicina Latinoamericana.

La ocasión fue propicia para reconocer a quienes han dado lo mejor de sí en pos del bienestar de los demás, como la enfermera Clelie Lemus Rodríguez y la doctora Belkis Frómeta Feliú, merecedoras de la medalla Piti Fajardo, que otorga el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTS).

Asimismo, recibieron el agradecimiento de las autoridades políticas y administrativas de la provincia los trabajadores del sector que integraron el contingente Patricio Sierralta, el cual prestó ayuda solidaria en Guantánamo tras el paso del huracán Oscar.

De igual forma, fue entregada la condición de Colectivo Moral, por sus resultados en los servicios, la docencia y la investigación, a la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila; mientras que el propio hospital psiquiátrico fue declarado centro XXII Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba.

Por los resultados de su gestión sanitaria, los municipios de Ciro Redondo y Chambas fueron reconocidos allí, en tanto que Bolivia se alzó como el territorio más destacado del año.

En sus palabras, la doctora Irina Iglesias Hernández, secretaria general del SNTS en Ciego de Ávila, felicitó a los galenos en nombre del pueblo avileño y señaló el notable esfuerzo de quienes forman parte del ejército de batas blancas de Cuba.

El 3 de diciembre de 1833 nació en Camagüey el doctor Carlos J. Finlay, célebre médico cubano que descubrió el agente transmisor de la fiebre amarilla y, con su investigación, ayudó a salvar cientos de miles de vidas en todo el mundo. En su honor, cada 3 de diciembre se celebra el Día de la Medicina Latinoamericana.

Tomado de Invasor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *