Ya se anuncia para este viernes 16 de mayo, a las 9:00 AM que se inaugurará la exposición Punto de vista, del artista visual Pedro Quiñones Triana.. Una muestra pictórica que conjuga collage, técnica mixta y discurso crítico, protagonizada por los deseos constructivos de este artífice moronense.
La exhibición se llevará a cabo en la galería Azagaya del comité provincial de la Uneac en la ciudad de los portales y promete ofrecer al público una experiencia estética pensada para despertar la reflexión oportuna y sin censuras, sobre identidad, política y cuerpos.
Estaremos ante más de una veintena de obras que destacan por su uso de materiales diversos, composición audaz y simbolismo potente. Una de las piezas centrales, para mí la más poderosa, muestra una bandera cubana izada sobre un fondo de textos impresos y atravesada por múltiples estructuras en forma de escaleras irregulares, evocando una crítica visual sobre los caminos sociales, políticos o históricos de la isla.
Otras de las que se presentan en la muestra ha sido trabajada desde una figura femenina de piernas rojas, delineadas en blanco, sobre una superficie de yute y fondo negro. Esta pieza incorpora texturas reales como tul y fibras naturales, propio del estilo artesanal que caracteriza la producción de este pintor, creando un diálogo entre lo orgánico y lo pictórico, lo sugerente y lo abstracto.
El cartel de la exposición, diseñado con tipografías llamativas y una paleta cromática en amarillo, negro y blanco, introduce el evento con una estética retro que remite al diseño gráfico artesanal. El juego tipográfico refleja la intención lúdica y reflexiva de la muestra, preparando al espectador para una experiencia visual no convencional.
Según le cuenta a Radio Surco el también vicepresidente de la célula municipal de la Uneac en Morón, “las palabras del catálogo estarán bajo la rúbrica del buen amigo Eldy Mariño, quien conoce a conciencia mi obra, y es una voz autorizada en nuestro terruño”.
Quiñones ha desarrollado una obra coherente que se enmarca dentro del arte contemporáneo cubano, con una mirada crítica, pero poética. Su trabajo, reconocido por su capacidad para utilizar elementos visuales sencillos con gran carga simbólica, mantiene siempre una sensibilidad estética notable que atrapa y atrae. Gusta o desagrada. Lo cierto es que no consigue dejar incólume al espectador que, generalmente, queda complacido.
Ha sido multipremiado tanto en salones de la ACAA, de paisajes, y de miniaturas, lo que legitima su calidad artística alzándose en brazos de la vanguardia pictórica avileña.
La exposición estará abierta al público desde el 16 de mayo en la galería Azagaya de la Uneac avileña.
Tomado de Radio Surco