El huracán Beryl tocó tierra este lunes en la isla de Carriacou, en Granada, atravesando territorio insular horas después de fortalecerse hasta la categoría 5.

El fenómeno meteorológico registra vientos de hasta 241 kilómetros por hora. Se espera que siga siendo un “huracán importante extremadamente peligroso” en su avance por el Caribe oriental, dijo el experto del Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos Eric Blake, cuyas palabras recoge USA Today. Granada, atravesando territorio insular horas después de fortalecerse hasta la categoría 4.

Podría producirse un cierto debilitamiento en el ciclón a mitad de esta semana en el Caribe central, pero las previsiones sugieren que Beryl seguirá siendo un huracán.

“Se prevén daños potencialmente desastrosos por los vientos donde el ojo de Beryl avanza a través de parte de las Islas de Barlovento”, advirtió Blake, en referencia a las Antillas Menores: dependencias de Dominica, Granada, Martinica (Francia), Santa Lucía, así como San Vicente y las Granadinas.

Un huracán para la historia

Los expertos ya lo consideraban histórico incluso antes de que tocara tierra. Nunca antes se ha visto un huracán de esta categoría tan pronto en el año. La anomalía es resultado del calentamiento de los océanos, según explican. La organización ecologista Greenpeace confirmó en su cuenta de X: “Nunca hemos visto un huracán tan fuerte tan temprano” y culpó a las grandes corporaciones de petróleo y gas del “agravamiento de los desastres del clima”.

El último huracán fuerte que azotó el sureste del Caribe fue el huracán Iván hace 20 años, que mató a decenas de personas en Granada.

Las autoridades de algunas islas del sureste del Caribe han advertido que se pueden producir cortes controlados de electricidad y cortes de agua a raíz de la tormenta, instando a la gente a buscar refugio. Se esperaban deslizamientos de tierra e inundaciones repentinas y se cerraron escuelas, aeropuertos y oficinas gubernamentales.

Las previsiones y han anticipado que esta será una temporada de huracanes muy severa. Se espera que se produzcan 23 tormentas tropicales fuertes y 11 huracanes, cinco de ellos de gran intensidad. Beryl ya lo está confirmando.

Tomado de Cubadebate

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *