El procesamiento industrial del mango ya está en marcha, desde hace varias jornadas, en la Fábrica de Conservas de Frutas y Vegetales Majagua, con la llegada de las primeras toneladas de la fruta, aportadas por la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Reinaldo Mannig, ubicada en la zona de Lázaro López, en el propio municipio.
Una nota de la emisora provincial Radio Surco señaló que para asumir la campaña, en la que se prevé moler unas 1500 toneladas, la industria se sometió a una reparación general, que abarcó los concentradores, las esteras y las áreas de los molinos, con el accionar del movimiento de innovadores y racionalizadores y demás trabajadores.
El abastecimiento a la fábrica será asumido por unas 14 unidades productoras del territorio, así como por otras entidades de las provincias de Sancti Spíritus y Camagüey, que tradicionalmente aportan materia prima a esa industria.
Un equipo de expertos evalúa la calidad de la fruta, y en dependencia de ello paga a 500.00 pesos el quintal, si es de primera, o a 342.00 en caso de que sea menor. No obstante, este mecanismo puede atentar contra la entrega del producto al establecimiento de la industria alimentaria avileña, ya que otros destinos lo compran a precios mucho más elevados.
Ermis Gutiérrez Almaguer, especialista en gestión económica en la comercializadora agroindustrial El Placer, asociada a la CCS Reinaldo Maning, precisó a Invasor que además de cumplir el compromiso de entrega de mango a la fábrica de conservas, se encuentran inmersos en el procesamiento de la fruta en un centro de beneficio y la minindustria adscriptos a la entidad, para cumplir otros compromisos dentro y fuera de la provincia.
Resaltó entre sus clientes el sector del Turismo, la fábrica de helados Nestlé y varias empresas, sobre la base del cumplimiento de las normas de calidad y la garantía de la inocuidad de los productos procesados.
Tomado de Invasor