En el incremento de ofertas novedosas y atractivas para satisfacer necesidades e intereses de los diferentes grupos de edades y sectores poblacionales, reside la esencia de la amplia propuesta avileña para el “Verano siempre joven”, slogan que identifica al período estival que comenzará este sábado en todo el país.
Con la peculiaridad de residir en el territorio que acogerá los festejos centrales por el Día de la Rebeldía Nacional, la Comisión provincial y los organismos de apoyo conciben más de 3000 actividades que involucran como actores esenciales a los sectores cultural, deportivo, educacional, campismo y joven club de computación y electrónica.
Según trascendió en el Consejo Provincial extraordinario efectuado la pasada semana, están definidas 59 áreas de baño y actividades en los 58 Consejos Populares, además de las sedes territoriales, donde este 5 de julio se dará la voz de arrancada.
Siempre joven, pero especialmente en la jornada del estreno, recibirán al público en playa Los Cocos (Chambas), La Playita de Majagua, y las piscinas del Embarcadero en Morón, Oasis en Bolivia y la enclavada en el Palacio de Pioneros del municipio de Venezuela.
Con igual rango de escenario inaugural, darán la bienvenida en la plaza contigua a la Casa de Cultura Municipal Joseíto Fernández en Primero de Enero, los moteles Las Pojas (Florencia) e Itabo (Baraguá), el Complejo recreativo Parque de la Ciudad en la cabecera provincial y Pozo Brujo en Ciro Redondo.
Además de las opciones de ocupar el tiempo libre de modo sano y formativo, se prevé que las empresas y entidades del sistema de la Agricultura, Alimentaria, Comercio y Gastronomía y AZCUBA aseguren las producciones que tributan al incremento de las ofertas y ventas a la población.
Otros aseguramientos de interés
• Alcanzar diariamente más de 300 000 raciones y comidas elaboradas en las 427 circunscripciones atendidas por las empresas y entidades.
• Asegurar la venta de un kilogramo de masa cárnica a todas las embarazadas y núcleos vulnerables de la provincia.
• Asegurar la venta de 14 toneladas (t) de cerdo en bandas a razón de cuatro libras per cápita, con destino a los organismos priorizados del SEN, Salud Publica, Educación, Deporte y Cultura.
• Asegurar la venta minorista de 50 t de carnes en conserva y 10 t de croquetas con destino a población y consumo social priorizado.
• Asegurar la venta minorista de 40 t de picadillo a la población y consumo social priorizado.
• Asegurar la entrega de un cartón de huevos para todas las embarazadas en los 10 municipios.
• Asegurar la entrega de 280 000 huevos con destino al consumo social priorizado en los 10 municipios.
Se trata de un ambicioso proyecto, en el cual destaca la comercialización de 5500 t mensuales de viandas, hortalizas, granos y frutas para el abastecimiento a la red de mercados y puntos de ventas atendidos por Acopio.
También deberá potenciarse la participación de las empresas estatales, cooperativas, productores individuales, mipymes, proyectos de desarrollo local, entre otros actores, para el desarrollo de las 96 ferias semanales en los 10 municipios y el sector social con precios concertados y ventas liberadas-controladas de productos como arroz, frijol, plátano fruta, cárnicos, lácteos y otros productos industriales.
Tomado de Invasor