Una gratitud infinita le profesa no solo al astro rey, Ana Gubaire Ramírez: “Supuestamente cesaba mi vínculo laboral, pues me había jubilado, pero llegué a tierra avileña y encontré empleo seguro casi a la puerta de mi casa.

“Me ofrecieron trabajar en la estación de bombeo por acumular 35 años de experiencia como operaria de equipos industriales”, subraya la trabajadora de una de las 87 fuentes de abasto de agua potable que se benefician con el uso de paneles solares en Ciego de Ávila, primera provincia del país en concluir la instalación de esos dispositivos generadores de energía limpia, uno de los logros que también les facilitaron a los avileños la sede del acto nacional por el 26 de julio.

La obra donde dialogamos con la obrera, se encuentra en explotación hace más de un año, en la comunidad La Juanita, cerca del poblado de Pina, donde vive Yorbel González Espinosa, trabajador no estatal, quien opina: “El abasto del líquido es estable, incluso, podemos almacenarlo en las viviendas y utilizarlo también en días nublados que los paneles solares no pueden generar la energía suficiente para el funcionamiento de la turbina sumergible”.

 yorbelYorbel: “Ahora tenemos más agua en casa por las tuberías y almacenada para días muy nublados, o ante algún evento meteorológico”

“Lo establecido es que este tipo de estación brinde servicios ocho horas continuas y los vecinos acordamos hasta seis, con vistas a proteger también el manto acuífero de la intensa sequía, por ser nuestra provincia una de las más afectadas”, subraya Pablo Pérez Hernández, trabajador del aeropuerto de Cayo Coco.

El cambio de la matriz energética para el abasto de agua potable con alta tecnología, beneficia a más de 22 mil avileños y tiene mayor impacto social en comunidades apartadas, ante apagones y demora de las soluciones a roturas del equipamiento tecnológico tradicional, entre otras causas.

También el uso racional de la energía nos posibilita proteger los equipos de este sistema de bombeo y el manto acuífero afectado por la intenta sequía en el territorio avileño”, subraya Pablo

POR CUBA LA ENERGÍA RENOVABLE

Las Tunas, Holguín y Sancti Spíritus son los territorios encargados del montaje de la mayor cantidad de equipos de bombeo que ascienden a unos mil 312 en el país, muchos de ellos ya llevan el agua a las casas y otros lo harán de acuerdo con el programa del Gobierno, con vistas a beneficiar a más de 793 mil 200 habitantes, según la información publicada en el periódico Trabajadores.

 pabloMediante el uso de paneles solares para el suministro de agua se dejaron de consumir 9.8 gigawatt-hora el pasado año, cifra que equivale a miles de toneladas de diésel ahorrados por no ser utilizados en la generación a cargo del Sistema Energético Nacional.

Además, se eliminó la distribución de agua por carros cisternas a 7 mil 631 habitantes de comunidades, donde el equipo de bombeo estaba roto o en mal estado. Incluso, el tiempo de servicio se duplicó y alcanza las ocho horas en pequeñas comunidades, dada la eficiencia de los equipos.

Aunque las bondades del sol y el agua favorecen, en lo fundamental a pobladores de lugares recónditos, tales sistemas de generación con energía renovable se encuentran también en cabeceras provinciales, donde abastecen un circuito, un reparto, un hospital o una escuela.

Cuba es la primera nación que lleva a cabo una inversión tan grande en el bombeo de agua con energía solar, cuyos trabajos de montaje iniciaron en el 2023 y ya contribuyen al bienestar de pobladores de Pinar del Río, Artemisa, Matanzas, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Villa Clara, Las Tunas, Holguín, Santiago de Cuba y Ciego de Ávila.

Tomado de Invasor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *