El inicio del proceso de intercambio para el balance parcial de los objetivos de trabajo en la Universidad de Ciego de Ávila representa un momento fundamental en la gestión académica y administrativa de este importante centro , lo que marca el punto de partida para una evaluación detallada de los avances alcanzados en diferentes áreas y permite identificar las fortalezas, los desafíos y las oportunidades; así transcendió durante el intercambio con las diversas facultades que permitió evaluar los principales indicadores del curso 2025 – 2026.
Durante esta fase inicial se compartieron experiencias, resultados y perspectivas en un diálogo abierto y constructivo vital , para asegurar que los objetivos trazados al inicio del período se estén cumpliendo de manera efectiva y que las estrategias implementadas respondan a las necesidades reales de la comunidad universitaria.
La Dr.C Alicia Alonso Becerra, Viceministra de la Educación Superior, dijo a este sitio digital que este proceso es importante desde el punto de vista académico y desde el punto de vista organizativo para la universidad ,el cual se desarrolla en todo el país.
En estos encuentros se evalúa el cumplimiento de las metas de los indicadores del proyecto estratégico 2025 , cómo marcha al cierre del primer semestre , para corregir aquellos indicadores en que las metas pueden tener dificultades y un poco analizar qué acciones hay que tomar, para lograr tener un cumplimiento exitoso a final de año, que además, para esta universidad que se acreditó como universidad de excelencia.
«También en este recorrido estamos analizando el aseguramiento del curso 25-26 , hay que ver cómo está garantizado desde el punto de vista del pregrado, posgrado, de todos los procesos universitarios, este curso académico que realmente es un curso en que ya nosotros estamos en el calendario tradicional, porque cuando la COVID nosotros pasamos a un calendario por año y hemos tenido que ir haciendo ajustes para este año, ya estamos en un calendario tradicional de septiembre a julio con todas las semanas del curso y realmente es importante ver cómo lo tienen organizado aquí en Ciego de Ávila «, apuntó, Alonso Becerra.
De igual forma la titular manifestó que este año se va a conmemorar los 50 años de la constitución del Ministerio de Educación Superior ( MES) y la red de universidades cubanas tienen que desarrollar un grupo de actividades.
Durante su recorrido por la Casa de Altos Estudios, visitó proyectos de desarrollo territorial donde evaluó las acciones que están desarrollando estos centros en función del desarrollo de la provincia y del país , y manifestó que las universidades realmente tienen que contribuir decisivamente al desarrollo de los sectores estratégicos de Cuba y principalmente en los municipios, en los cuales tenemos centros universitarios.
Además, el balance parcial no solo facilita el seguimiento del trabajo realizado, sino que también impulsa la planificación de acciones, garantizando que la universidad continúe avanzando en su misión educativa, investigativa y social. En este sentido, el proceso se convierte en una herramienta clave para fortalecer la calidad académica y el desarrollo integral de estudiantes y profesores.
El encuentro marcó el inicio del intercambio del balance parcial de los objetivos de trabajo en la Universidad de Ciego de Ávila, lo que demostró un paso esencial para consolidar un proceso de mejora continua, que contribuya al crecimiento sostenido y al cumplimiento de las metas institucionales.